El Banco Central, sin gerente definitivo

A una semana de la renuncia de Mateo Villalba, la Junta Reguladora Monetaria y Financiera aún no ha nombrado a su reemplazo. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.

A una semana de la renuncia de Mateo Villalba de la gerencia del Banco Central del Ecuador (BCE), la Junta Reguladora Monetaria y Financiera aún no ha nombrado a su reemplazo.
El Ministerio Coordinador de Política Económica informó el 20 de julio del 2015 que Eugenio Paladines, quien se venía desempeñando como subgerente de Programación y Regulación, está como gerente encargado mientras se resuelve la designación del gerente definitivo.
Paladines es economista formado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
El pasado martes 14 de julio del 2015, Villalba presentó su renuncia a la gerencia del BCE ante la Junta Reguladora, la cual fue aceptada, pero hasta ahora no se conocen los motivos.
Villalba se venía desempeñando como gerente del Banco Central del Ecuador (BCE) desde el 2013 y fue ratificado por la Junta Reguladora Monetaria y Financiera tras la vigencia del Código Monetario y Financiero en septiembre del 2014.
Villalba era un hombre cercano a los ministros de Finanzas, Fausto Herrera, y Patricio Rivera, ministro de la Política Económica, con quienes desempeñó funciones cuando los tres trabajaban en la Cartera de Finanzas.
Durante su gestión emprendió el proyecto de dinero electrónico, un medio de pago que permite realizar transacciones utilizando el celular contra la entrega de dólares físicos.
La salida se dio un día antes de que el Banco Central asumiera los derechos, funciones y patrimonio de la Unidad de Gestión y Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad (Ugedep), que tenía a su cargo la administración de los bienes y activos incautados de los exadministradores y exaccionistas de la banca cerrada y que hasta el 2009 estuvieron en manos de la Agencia de Garantía de Depositos (AGD).