Bananeros estudian propuesta de incentivos del Ministerio de Agricultura

El gremio bananero se reunió para anunciar las decisiones de su asamblea, en la provincia de El Oro. Foto: cortesía
Los productores de banano analizan la resolución del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con respecto a incentivos.
La entidad anunció el viernes 20 de mayo de 2022 un plan para beneficiar a 4 000 pequeños bananeros, que tengan hasta 10 hectáreas del cultivo.
La medida se da para atenuar la crisis del sector, que siente los efectos del conflicto Rusia -Ucrania. La no salida del producto, mediante las exportaciones, generó la presencia del mal de la sigatoka negra en las plantaciones.
Los agricultores pidieron ayuda urgente y mantenían diálogos con funcionarios del Gobierno. La decisión del MAG fue vista como positiva por miembros del gremio. Aunque otros consideran que no es integral.
Los bananeros habían anunciado un paro para este lunes 23 de mayo de 2022.
Dirigentes consultados por este Diario no han declinado su posición sobre la jornada de movilizaciones. Pero tampoco descartan suspenderla hasta tanto concluyan si el beneficio estatal les favorece en función de sus intereses.
Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro, recordó que dieron 24 horas al Gobierno para que atienda sus peticiones. La resolución fue aprobada de forma unánime en una asamblea general que se realizó en el salón de la Prefectura de El Oro.
Ahí se definió realizar un plantón y el bloqueo del ingreso a Yilport, en Puerto Bolívar y la vía a Río Bonito. Solano señaló que la situación es crítica. Hay fincas que se debieron cerrar y otras están en una suerte de cuarentena ante la plaga de la sigatoka y, por tanto, improductivas.
La otra realidad es que se les paga muy poco a los pequeños productores. Se les propone entre USD 0,80 y 1 por la caja de la fruta.
Según el dirigente, ese es el valor que ponen las exportadoras, el cual difiere con el precio de sustentación oficial que es de USD 6,25.
El gremio insiste en que se hagan inspecciones en las empresas para que se cumpla la transacción oficial.
La propuesta del MAG para atender a los productores también incluye una reforma al Decreto Ejecutivo 1127. "La finalidad es eliminar la posibilidad de duplicar el control de la calidad de la fruta. La propuesta es que la inspección de calidad solo se haga al momento de la entrega en la empacadora".
En el anuncio del MAG se indica que se derogará el Decreto Ejecutivo 183, para evitar la posibilidad de que se sigan emitiendo autorizaciones para la siembra de nuevas plantaciones de banano.