Ecuador no registra cortes de luz programados, este lunes 6 de enero del 2025. Así se cumplen 18 días sin racionamientos en los hogares, principalmente por la cantidad de agua que ha permitido un mejor funcionamiento de las hidroeléctricas del país.
Más noticias
Según el reporte del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), hasta el mediodía de este lunes, el 69% de la producción eléctrica del país provenía de las hidroeléctricas. La más importante es Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, ya que produjo el 34% de la hidroelectricidad del Ecuador.
Generación Coca Codo Sinclair
Así, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair entregó un promedio de 862 megavatios (MW) entre las 00:00 y las 12:00 de este lunes 6 de enero del 2025. Es decir, operó al 57,4% de su capacidad máxima instalada, que es 1 500 MW.
El buen rendimiento de la central se debe a la cantidad de agua registrada los últimos días en río Coca, que alimenta la hidroeléctrica. Según datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), los primeros cinco días del 2025 el afluente tuvo un caudal promedio sobre los 100 metros cúbicos por segundo.
Esta central estuvo dos días fuera de servicio. Según la Celec, entre el 4 y 5 de enero se realizaron mantenimientos preventivos en la infraestructura de captación de Coca Codo Sinclair.
Durante este tiempo se realizó la limpieza del canal de aproximación y las rejillas de captación de agua de la central. Estos trabajos se coordinan con el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y permiten garantizar la continuidad del servicio, señaló la Celec.
De manera simultánea, se realizaron inspecciones preventivas en las unidades de generación eléctrica y sistemas de control. Estos mantenimientos son necesarios para garantizar el funcionamiento de la hidroeléctrica y se realizan de manera permanente, señaló.
El servicio eléctrico en el país no se interrumpió durante el mantenimiento, “gracias a la capacidad operativa de otras centrales de generación”, agregó.
Complejo hidroeléctrico Paute
Por otra parte, el Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por las centrales Mazar, Paute-Molino y Sopladora, también tuvo buenas cifras, gracias a las lluvias.
La cantidad de agua de los afluentes de la cuenca del Paute permitió que se recupere el embalse Mazar, el más importante del país, y alejarse de su estado crítico.
Según datos de CelecSur, a las 14:00 de este 6 de enero la cota de este reservorio se ubicaba en 2 136,75 metros el nivel del mar (m.s.n.m.), a solo 16 metros de su máximo, que es 2 153 metros. Esto le permite garantizar el suministro eléctrico de manera normal y evitar los cortes de luz en el país.
Ecuador tiene más de 40 hidroeléctricas, todas tuvieron buen rendimiento durante los primeros días del año, gracias a las lluvias.