El 2025 empezó con lluvias en gran parte del Ecuador. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), las precipitaciones de intensidad variable con tormentas se registrarán hasta el sábado 4 de enero de 2025.
Más noticias
Las lluvias de los últimos días del año provocaron el aumento significativo de los caudales de los ríos de distintos sectores del país. El Austro ecuatoriano no fue la excepción.
En esta zona se encuentra el Complejo Hidroeléctrico Paute, uno de los más importantes del Ecuador, con capacidad para generar el 30% de la energía que consume el país.
Estado de Mazar
El Complejo Hidroeléctrico Paute está compuesto por tres centrales con sus respectivos embalses. El más grande e importante es Mazar.
Este reservorio tiene una extensión de 31 kilómetros y la capacidad de albergar 400 millones de metros cúbicos de agua. Su nivel máximo es de 2 153 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) y el mínimo para operar sin riesgo es de 2 115 metros.
A las 19:00 de este 3 de enero del 2025, la cota del embalse de Mazar se ubicaba en 2 131,2 m.s.n.m.. Es decir, tiene la suficiente agua para operar con normalidad.
Por su parte, el caudal del reservorio se ubicaba en 154,9 metros cúbicos por segundo a las 19:00 de este viernes. Es decir, que la cantidad de agua que llega al embalse es alta.
Producción de energía
Las dos unidades de Mazar entregaron un promedio de 133 megavatios (MW) entre las 14:00 y 19:00 de este viernes 3 de enero, según datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador del Sur (CelecSur).
Por su parte, en el informe del Operador de Electricidad (Cenace) de este viernes se señala que el 63% de la energía del país provino de una fuente hídrica. La central Coca Codo Sinclair generó el 34% de esa energía.