El 10% de empleados de Tosi seguirá laborando

En el centro de Guayaquil, unos 50 empleados llegaron a reclamar el pago de su quincena de marzo. Esta ya fue cancelada. Mario faustos / EL COMERCIO

En el centro de Guayaquil, unos 50 empleados llegaron a reclamar el pago de su quincena de marzo. Esta ya fue cancelada. Mario faustos / EL COMERCIO

Un reducido grupo de trabajadores seguirá laborando en Casa Tosi. Aproximadamente el 10% de los empleados se quedará trabajando en el levantamiento de información e inventario, informó ayer César García, gerente administrativo de la firma en liquidación.

En la casa matriz de Tosi, en el centro de Guayaquil, unas tres personas ingresaron ayer al edificio con el uniforme habitual de la empresa. Otro grupo fue a laborar en los otros dos almacenes de la firma, en el norte de la ciudad, según contaron algunos extrabajadores.

Estos empleados seguirán prestado sus servicios hasta que se culmine la liquidación de Casa Tosi, pero también trabajarán en el remate de la mercadería. Inicialmente se informó que se realizará 72 horas después del anuncio de la liquidación, es decir, mañana.

Sin embargo, García prefirió no dar una fecha para la venta de la mercadería existente en los tres locales, aunque aseguró que sí habrá remate.

El Gerente atendió ayer en la mañana a un grupo de extrabajadores que llegaron hasta la matriz reclamando el pago de su segunda quincena. Ahí se les informó que los valores ya fueron depositados. Dijo, además, que se pagó entre USD 50 000 y 60 000 por este concepto, pero no se precisó a los empleados detalles sobre el pago del decimotercer sueldo.

Más tranquilos, los exempleados de Casa Tosi pidieron a García que les diera a conocer cómo avanza el proceso diario de la liquidación, ante lo cual hubo el compromiso de hacerlo. Se pidió armar una comitiva de trabajadores para darles a conocer varios detalles, por ejemplo, cuánto recibirían los empleados por liquidación.

[[OBJECT]]

Ayer, en Quito, a las 09:00, un grupo de exempleados de Casa Tosi, liderado por María Elena Calderón, se concentró en los exteriores de la Dirección de Trabajo de Pichincha. Los trabajadores se reunieron con inspectores de Trabajo, pero les indicaron que no sabían que Casa Tosi había cerrado.

Un día antes, Pedro Solines, superintendente de Bancos, dijo que en 15 días se iniciará el proceso de liquidación a los extrabajadores y que existe el dinero para ello: USD 2 millones, que cubre al 100% de los excolaboradores.

Pese al ofrecimiento, la preocupación de los exempleados se da porque conocen casos de compañeros que fueron despedidos en septiembre del 2013 y aún no reciben su liquidación. Solines aseguró que no conocía de estos casos y agregó que se asegurará que se les pague.

Carlos Espinoza, liquidador del Banco Territorial, entidad que tiene el 92% de las acciones de Casa Tosi, comentó que se han detectado irregularidades en las operaciones de esa firma. Por ejemplo, cheques que giraba Casa Tosi y el Banco Territorial no los debitaba de sus cuentas. "Lo manejaban a través de cuentas transitorias. Ese fue el modus operandi", dijo Espinoza.

Los locales de Casa Tosi, ubicados en el centro comercial Policentro, centro de Guayaquil y el del Centro Comercial Iñaquito (CCI), en la capital, serán vendidos.

El dinero recaudado por la venta de los edificios será destinado para el pago de la deuda que mantiene Casa Tosi con el Banco Territorial que, según una auditoría, sería de USD 11,7 millones.

Antes de la liquidación del Territorial, las deudas de Tosi con esa entidad bancaria reflejaban préstamos por solo un millón de dólares.

El valor en libros de los edificios asciende a USD 22 millones, aunque Solines aclaró que ese es una cifra referencial, pues hay que ver cuál es el valor que tienen actualmente esos bienes en el mercado.

Suplementos digitales