Colombia declara la alerta naranja para el volcán Nevado del Ruiz

EEl volcán Nevado del Ruiz, cerca a Manizales (Colombia), fue declarado en alerta naranja por el aumento de una probabilidad de erupción. Foto: EFE
El miedo al desastre se siente en al menos cinco departamentos del centro de Colombia. Esto tras la declaratoria de Alerta Naranja del volcán Nevado del Ruiz. El Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres cambiaron el estatus de este coloso tras registrar aproximadamente de 9 600 eventos sísmicos en un solo día, el 30 de marzo del 2023.
De acuerdo con el documento oficial, es probable que la erupción suceda en “días o semanas”. A esta conclusión llegaron los científicos luego de que el 29 de marzo del 2023 se registraran más de 11 000 sismos, la mayor cantidad de eventos de este tipo en una sola jornada desde que se inició con el monitoreo en 1985.
El volcán Nevado del Ruiz se mantuvo por 12 años en Alerta Amarilla. Desde el 2010 empezó a detectarse movimientos sísmicos junto con emisiones de vapor y ceniza.
Los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca se encuentran en el perímetro de mayor riesgo frente a una erupción. Al respecto, Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señala que e necesario “intensificar las acciones de preparación para la respuesta, incluyendo aspectos como verificación y adecuación de vías de evacuación, puntos de encuentro, así como la actualización de las estrategias territoriales de respuesta”, según recoge un artículo de Revista Semana.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, también ha seguido de cerca la situación del volcán. Este 31 de marzo, en su cuenta de Twitter escribió: “Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología en el volcán del Ruiz. Alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta”.
El Nevado del Ruiz es conocido por ser uno de los volcanes más activos de Colombia y de la región andina. A lo largo de su historia ha tenido varias erupciones que han dejado importantes consecuencias para la población y el territorio.
La erupción más reciente del Nevado del Ruiz ocurrió el 13 de noviembre de 1985. En esa ocasión, el evento generó una avalancha de lodo y ceniza que descendió por las laderas del volcán y arrasó varios poblados cercanos, entre ellos Armero. Esta tragedia dejó un saldo de más de 25 000 personas fallecidas y se considera una de las peores catástrofes naturales en la historia de Colombia.
Otra erupción importante del Nevado del Ruiz ocurrió el 1 de septiembre de 1989. En esa ocasión, la erupción no generó una avalancha, pero sí expulsó grandes cantidades de ceniza y gases, lo que provocó la evacuación de varias poblaciones cercanas. Esta erupción no dejó víctimas fatales.