En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

Trabajadores portuarios en Argentina harán huelga en reclamo de vacunas

Argentina suma desde el inicio de la pandemia 4,2 millones de casos y 87 261 fallecimientos. Foto: EFE

Varios sindicatos de trabajadores que prestan servicios en terminales de San Lorenzo, el principal cordón portuario agroexportador de Argentina, realizarán este jueves 17 de junio del 2021 una huelga reclamando que los operarios sean vacunados contra la covid-19.

Los gremios, agrupados en la denominada Intersindical Marítima Portuaria y Afines del Cordón Industrial (Impaci), señalaron en un comunicado que sus representados fueron declarados trabajadores esenciales en el contexto de la pandemia y, por tanto, no han dejado de prestar servicios en medio de la emergencia sanitaria.

Resaltaron la importancia que la labor de estos trabajadores tiene para la economía de Argentina, ya que en las terminales de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe y sobre el río Paraná, se embarca el 70 % de las exportaciones de granos y derivados del país suramericano.

Según los sindicatos, hasta el momento habían sido "pacientes", respetando las prioridades establecidas por el Gobierno para vacunar contra la covid-19 a los grupos de riesgo. Pero, ahora -"con la llegada de vacunas en forma constante y el ostensible avance de los planes de vacunación sobre la población general"- necesitan hacer oír su "legítimo reclamo" de vacunas.

Ante la falta de una respuesta positiva por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales, los gremios decidieron convocar a un paro de 24 horas este viernes para "defender la salud y la vida" de los trabajadores y sus familias.

Ante la convocatoria a la huelga, cuatro cámaras de empresas del sector portuario enviaron una nota al Gobierno argentino para expresar su "gran preocupación" por la medida de fuerza.

Las entidades empresariales indicaron que, si bien están "convencidas de la necesidad de incorporar a todo el personal portuario y embarcado" en el plan de vacunación con "carácter prioritario", "detener la actividad en forma total en este momento no es razonable" por "las graves consecuencias económicas para el país y las empresas".

Argentina suma desde el inicio de la pandemia 4,2 millones de casos y 87 261 fallecimientos.

El país suramericano, con unos 45 millones de habitantes, inició su campaña de vacunación contra el coronavirus, a finales de diciembre último, dando prioridad a grupos de riesgo y a trabajadores de la salud, la seguridad y la defensa y la educación.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este jueves, hasta el momento se han aplicado 17,1 millones de dosis.

Un total de 13,6 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 3,5 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.