Sondeo muestra gran aumento del deseo de vacunarse en principales economías

Las personas que desean vacunarse contra el covid-19 han aumentado en distintos países del mundo, según un sondeo. Foto: EFE

Las personas que desean vacunarse contra el covid-19 han aumentado en distintos países del mundo, según un sondeo. Foto: EFE

Las personas que desean vacunarse contra el covid-19 han aumentado en distintos países del mundo, según un sondeo. Foto: EFE

El porcentaje de personas interesadas en vacunarse contra el covid-19 ha aumentado rápidamente en las principales economías, y supera el 80% en países como España, China o México, muestra este viernes 12 de marzo del 2021 un sondeo elaborado por la consultora Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF).

La encuesta, efectuada a finales de febrero entre 13 500 adultos menores de 75 años de 15 países, muestra altos porcentajes de interés en Brasil (89% de los entrevistados), Reino Unido (87%), Italia (85%), China y España (82%), México y Corea del Sur (80%).

La disposición a vacunarse en Canadá, Australia, Japón y Alemania oscila entre el 70 y el 79%, ronda el 60% en Estados Unidos, Sudáfrica y Francia, y solo es menor a la mitad en Rusia, donde alcanza el 42%.

En comparación con el anterior sondeo de Ipsos, realizado en diciembre, cuando muchas de las vacunas contra el covid-19 aún no estaban disponibles, se observan crecimientos de hasta 36 puntos en el porcentaje de personas "muy interesadas" en vacunarse en Italia, de 31 puntos en España, o de 24 puntos en Reino Unido o Brasil.

Menores cambios se registran en países como Rusia o Estados Unidos, donde solo crecen dos y tres puntos porcentuales, respectivamente, los porcentajes de encuestados con alto interés en vacunarse.

Población vacunada

En comparación con estas cifras, y según datos de la Universidad de Oxford, el porcentaje de población que ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna es del 29% en el Reino Unido, del 14% en EE.UU., y de entre el 3 y el 5% en Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Rusia y España.

En México roza el 1%, y aún queda por debajo de esa marca el porcentaje de inmunizados en Australia, Japón, Sudáfrica y Corea del Sur. 

Suplementos digitales