La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los socorristas buscan a los sobrevivientes del nuevo sismo en Nepalxc

El nuevo temblor complica el trabajo de los socorristas, que intentan llevar agua y comida a los pueblos más afectados. Foto: Prakash Matehma/ AFP.

El nuevo temblor complica el trabajo de los socorristas, que intentan llevar agua y comida a los pueblos más afectados. Foto: Prakash Matehma/ AFP.

El nuevo temblor complica el trabajo de los socorristas, que intentan llevar agua y comida a los pueblos más afectados. Fotos: Prakash Matehma/ AFP.

Los servicios de socorro intentaban encontrar este miércoles a sobrevivientes del nuevo terremoto en Nepal, mientras sigue la búsqueda de un helicóptero militar estadounidense que desapareció cuando llevaba ayuda.

Miles de sobrevivientes traumatizados pasaron la noche a la intemperie por miedo a volver a sus casas tras el terremoto de magnitud 7,3 que mató a 76 personas en el país, menos de tres semanas después de otro sismo que mató a más de 8 200 personas.

El nuevo temblor complica un poco más el trabajo de los socorristas, que intentan llevar agua y comida a los pueblos más afectados por el terremoto, de difícil acceso.

El Ejército nepalés seguía buscando este miércoles un helicóptero militar de Estados Unidos que participaba en las operaciones humanitarias y desapareció cerca de Charikot, en el este del país, con seis marines y dos militares nepaleses a bordo. Según el Pentágono, varios helicópteros en vuelo en ese momento captaron conversaciones por radio en las que se hablaba de un problema de carburante. "Se nos informó de la desaparición de un helicóptero estadounidense, ya empezaron las operaciones de búsqueda", dijo Laxmi Prasad Dhakal, portavoz del Ministerio de Interior nepalí.

Dhakal indicó que 76 personas fallecieron y más de 2 000 resultaron heridas el martes a causa del sismo, cuyo epicentro se situó a 75 kilómetros al este de Katmandú. En India murieron 17 personas. "Nos estábamos dedicando a la distribución de ayuda pero desde ayer nuestros esfuerzos se concentran de nuevo en las operaciones de búsqueda", dijo el portavoz.

Este último temblor se sintió incluso en Nueva Delhi, a 1 000 kilómetros, y en el Tíbet, en la vecina China, donde una persona falleció a causa del sismo.

Rescates más complicados

Dos importantes edificios dañados por el sismo del 25 de abril se derrumbaron el martes en la capital pero, de nuevo, los distritos más afectados por el terremoto fueron Dolakha y Sindhupalchowk. "Muchas casas se derrumbaron en Dolakha y el número de muertos en ese distrito podría aumentar", dijo el ministro de Interior, Bam Dev Gautam. Según la Cruz Roja, se habían registrado numerosas víctimas en Chautara, en el distrito de Sindhupalchowk, donde la organización dirige un hospital de campaña.

"Decenas de personas fueron tratadas por heridas y más de una decena fue intervenida quirúrgicamente", dijo su portavoz, Nicola Jones. En las zonas más afectadas se produjeron corrimientos de tierras, lo que complicó todavía más el acceso de los equipos de rescate a las zonas montañosas. Según la oenegé Save the Children, en la región de Gorkha, cercana al epicentro del sismo del 25 de abril, se registraron corrimientos de tierra y muchas carreteras fueron cortadas.

En Katmandú muchos de los que habían vuelto a sus casas después de semanas durmiendo fuera tuvieron que dejar sus hogares para pasar la noche bajo una tienda o una carpa de lona. "Tenemos que tener paciencia y valentía", dijo el martes el primer ministro Sushil Koirala, tras una reunión de emergencia de su gabinete. Según los científicos, el sismo de este martes se enmarca en una reacción en cadena provocada por el temblor del 25 de abril en Lamjung, en el oeste de Katmandú.

"A menudo, a los grandes sismos les siguen otros temblores de tierra, a veces tan fuertes como el primero", explica Carmen Solana, vulcanóloga en la Universidad británica de Portsmouth.