Gobierno tiene 45 días para evitar su destitución 
En sectores periféricos de Quito se camina hasta 30 …
Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento

Un sismo de 6.3 grados de magnitud sacude la Amazonía peruana

Registro del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre el sismo del 8 de enero del 2019 en la Amazonía peruana.

Registro del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre el sismo del 8 de enero del 2019 en la Amazonía peruana.

Registro del Instituto Geofísico del Perú (IGP) sobre el sismo del 8 de enero del 2019 en la Amazonía peruana.

Un sismo de 6.3 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy (8 de enero del 2019) la Amazonía peruana sin que hasta el momento se reporten daños personales ni materiales, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor se registró a las 05:00 hora local (10:00 GMT) y su epicentro fue localizado a 29 kilómetros al oeste de la ciudad de Nauta, ubicada en la región de Loreto, la más grande de la Amazonía peruana.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 15 kilómetros bajo la superficie terrestre y fue percibido por la población de Nauta con una intensidad fuerte.

Dos horas antes hubo otro temblor en la misma zona de 4.4 grados de magnitud en la escala de Richter, originado también a 15 kilómetros de profundidad.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se encuentra evaluando los posibles daños ocasiones por el sismo sin ofrecer aún un reporte concreto.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.