La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este lunes como “sumamente grave” la presunta estafa con criptomonedas del mandatario argentino, Javier Milei, quien difundió el fin de semana $LIBRA, un toquen con posibles nexos fraudulentos.
Más noticias
“De confirmarse, sí es sumamente grave. Sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente”, declaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum habló sobre las criptomonedas que involucra a Javier Milei
Sheinbaum remarcó que es necesario separar el poder económico del político. “Los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”, zanjó.
La gobernante mexicana se refirió a la polémica surgida el fin de semana, luego de que la noche del viernes el jefe de Estado argentino publicara en sus redes sociales un mensaje donde resaltó un “emprendimiento privado” de un toquen de criptomonedas basadas en la tecnología de cadena de bloques.
La publicación permaneció unas cinco horas en las redes antes de que Milei la borrara. Luego, ofreció disculpas al considerar que la criptodivisa podría estar vinculada a estafas virtuales.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No conocía los pormenores del proyecto y, tras interiorizarme, decidí no seguir dándole difusión (por eso borré el tweet)”, explicó Milei en un mensaje publicado pasada la medianoche del sábado.
Claudia Sheinbaum habló sobre la ‘moneda meme de Javier Milei
El “emprendimiento” al que aludía Milei era una ‘moneda meme’ llamada ‘$Libra’, parte del espectro de criptomonedas sin sustento económico real, que buscan capitalizar el entusiasmo generado en redes sociales.
Durante las horas que la publicación permaneció activa, la demanda por la criptodivisa estalló, su precio se disparó, movilizó millones de dólares y posteriormente se desplomó. A raíz de la polémica, la oposición argentina solicitó una investigación al mandatario.