Agencia EFE
El presidente de Argentina, Javier Milei, generó controversia al publicar un mensaje en X (antes Twitter) promoviendo un “emprendimiento privado” de criptomonedas.
Horas después, eliminó el tuit y se disculpó, argumentando que desconocía los detalles del proyecto vinculado a la ‘meme coin’ Libra.
El mandatario argentino se retractó de su mensaje, aclarando que no tenía relación con el proyecto y que tras informarse decidió no seguir difundiéndolo.
Analistas de criptomonedas han advertido que muchas ‘meme coins’ carecen de sustento económico y pueden representar riesgos de estafa para los inversionistas.
Criptomoneda ‘Libra’ y su volatilidad en el mercado
Tras el tuit de Milei, la criptomoneda Libra experimentó un repentino aumento en su cotización, generando un alza especulativa.
Sin embargo, pocas horas después de la eliminación del mensaje, su valor cayó abruptamente, dejando a muchos inversores en incertidumbre.
La empresa responsable de la criptomoneda, KIP Protocol, declaró que el presidente Milei no tiene ninguna vinculación con el proyecto.
Aseguraron que la iniciativa es completamente privada y que su crecimiento depende de la participación del mercado.
Criptomonedas en Argentina: riesgo y especulación
El mercado de criptomonedas en Argentina ha crecido rápidamente, pero también ha estado marcado por fraudes y alta volatilidad.
Expertos en blockchain advierten que las ‘meme coins’ pueden desaparecer rápidamente si los creadores abandonan el proyecto, dejando sin liquidez a los inversores.