Agencia EFE
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una denuncia penal por su presunta vinculación con la cripto $Libra.
Es una moneda digital que habría provocado pérdidas de 4 000 millones de dólares a más de 40 000 inversores.
La querella, presentada por cuatro dirigentes políticos, acusa a Milei y a su entorno de asociación ilícita, estafas e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El caso se basa en la promoción que el mandatario hizo de $Libra en sus redes sociales.
Los denunciantes dicen que este hecho generó un alza especulativa en su valor, lo que llevó a miles de inversores a depositar grandes sumas de dinero.
Sin embargo, poco después de la publicación, el mercado de la criptomoneda colapsó, provocando pérdidas masivas y la sospecha de una posible coordinación fraudulenta entre los promotores del activo digital.
Más noticias
Vinculaciones políticas y empresariales
La denuncia también se extiende a otras figuras políticas y empresarios relacionados con la cripto $Libra. Entre ellos, destacan Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y dos militantes cercanos a Milei.
Además, se señala la implicación de Julián Peh, CEO de Kip Protocol, empresa desarrolladora de la criptomoneda, y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, firma que habría provisto la infraestructura tecnológica para el fraude.
Según los denunciantes, “el esquema habría sido ejecutado de manera premeditada y coordinada, permitiendo que los primeros inversores retiraran sus ganancias antes del desplome de la criptomoneda, mientras que los demás participantes sufrieron pérdidas millonarias”.
Incertidumbre económica y reacciones del mercado
El escándalo ha impactado en el mercado financiero argentino, generando una mayor volatilidad en el tipo de cambio y una caída en la confianza de los inversores.
Analistas advierten que la crisis podría afectar el ya frágil panorama económico argentino, donde las criptomonedas han sido una opción popular ante la inflación y restricciones cambiarias.