El Gobierno de Javier Milei anunció la intención de modificar la Ley de Identidad de Género en Argentina. Esto prohíbe el acceso de menores de 18 años a tratamientos hormonales o cirugías de afirmación de género.
Más noticias
Esta medida fue confirmada por el portavoz presidencial Manuel Adorni en una rueda de prensa. Destacó que el objetivo principal es proteger la salud física y mental de los menores. La noticia fue difundida este miércoles por CNN.
El anuncio generó un fuerte debate en el país, dado que la ley actual, aprobada en 2012, permite a los mayores de 18 años acceder a tratamientos hormonales y cirugías con el consentimiento de un juez.
Para los menores, la normativa exige el consentimiento parental, pero ahora el gobierno de Milei busca que esa posibilidad se limite, incluso mediante un decreto presidencial.
Adorni indicó que la modificación se realiza bajo el argumento de proteger la integridad de los niños, al considerar que tales intervenciones “perjudican” el proceso de maduración natural de los menores.
Rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos
El anuncio fue cuestionado por diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Federación Argentina LGBT+, que sostiene que la modificación de la ley por decreto es inconstitucional. Según la federación, si el gobierno intenta cambiar la normativa de manera unilateral, recurrirán a la Justicia y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según CNN.
En CNN, se destacó que este tipo de tratamientos, como los medicamentos para retrasar la pubertad, son considerados necesarios para el bienestar de las personas trans.
Además, se mencionó que en Estados Unidos, la Academia de Pediatría recomienda brindar estos tratamientos bajo condiciones médicas adecuadas y en un entorno seguro para los menores.