Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
La inseguridad alarma a Morona Santiago
La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…

Vladímir Putin interfirió para llevar a Trump al poder, según The Guardian

El portavoz de Vladímir Putin negó los hechos y aseguró que el apoyo a Trump es una "gran ficción". Foto: REUTERS

El presidente ruso, Vladímir Putin, autorizó una operación secreta para ayudar al republicano Donald Trump a ganar las elecciones estadounidenses de 2016, según revela este jueves 15 de julio del 2021 el diario británico The Guardian a partir de unos papeles filtrados del Kremlin.

Los documentos, supuestamente firmados por el mismo Putin, se aprobaron en una reunión a puerta cerrada del consejo de seguridad nacional de Rusia, el 22 de enero de 2016, con la presencia del presidente ruso, sus jefes de espionaje y altos representantes del Ejecutivo, añade el rotativo.

En esta sesión privada, acordaron que las tres agencias de espionaje rusas trabajarían para asegurar el éxito de Trump en los comicios, una victoria que convenía a Rusia porque, a su juicio, causaría "agitación social" en EE.UU. y un debilitamiento de la posición negociadora del presidente.

Según The Guardian, que asegura haber contrastado la veracidad de los papeles con varios expertos independientes, se trata de una filtración "grave y muy inusual" desde el interior del Kremlin.

Preguntado por el diario británico, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, negó los hechos y aseguró que la idea de una reunión entre líderes rusos para urdir un plan secreto de apoyo a Trump es una "gran ficción".

En el informe, clasificado como secreto, se describe al entonces candidato republicano como "un individuo impulsivo, mentalmente inestable y desequilibrado que padece un complejo de inferioridad".

Sin embargo, desde la perspectiva rusa, la administración de Putin lo considera en el documento como el "candidato más prometedor" y concluye que es "sumamente necesario utilizar toda la fuerza posible para facilitar su elección para el cargo de presidente de Estados Unidos".