Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles
Unicef alerta de número récord de menores migrantes …

El policía latino que sobrevivió a la guerra de Iraq y murió en Dallas a manos de un veterano de Afganistán

Patrick Zamarripa es uno de los cinco policías asesinados por Micah X. Johnson en Dallas. Foto: Infobae

Patrick Zamarripa es uno de los cinco policías asesinados por Micah X. Johnson en Dallas. Foto: Infobae

Patrick Zamarripa es uno de los cinco policías asesinados por Micah X. Johnson en Dallas. Foto: Infobae

La emboscada de un francotirador durante una protesta por la violencia policial terminó con un saldo de cinco policías muertos en Dallas, Texas.

Una de las víctimas fue identificada como Patrick Zamarripa, un oficial de origen mexicano de 32 años y padre de una niña de dos.

Al terminar la escuela secundaria, Zamarripa se inscribió en la Marina y luego combatió con las fuerzas estadounidenses en Iraq. Había sobrevivido a tres peligrosas misiones en el país de Medio Oriente, pero nunca imaginó que iba a morir trabajando como policía y a manos de Micah X. Johnson, un veterano de la guerra en Afganistán.

Patrick Zamarripa llevaba cinco años en el Departamento de Policía. "Regresó a Estados Unidos para proteger a la gente (…) Y ellos le arrebatan la vida", declaró su padre Rick Zamarripa citado por el diario The Washington Post.

El padre contó que estaba viendo televisión el jueves por la noche cuando supo que una persona abrió fuego en el centro de Dallas, donde decenas protestaban por la muerte de los afroamericanos Philando Castile, en Minnesota, y Alton Sterling, en Louisiana, a manos de la policía. Le escribió si se encontraba bien. "Sí papá, te llamo más tarde", le respondió el hijo.

Pero la siguiente llamada provino del hospital donde falleció Zamarripa, quien solía describirse en redes sociales como un "adicto a la adrenalina del trabajo".

"¡Amo a mi país, a Texas, a mi familia, a Dios, a mis amigos y a los deportes!", señala el perfil en su cuenta de Twitter.