El papa Francisco defendió un periodismo 'hostil a las falsedades'

El papa Francisco posa con un grupo de fieles al final de una audiencia general semanal en la plaza de San Pedro, el 24 de enero de 2018, en el Vaticano. Foto: AFP

El papa Francisco lanzó una advertencia este miércoles, 24 de enero del 2018, sobre la tentación de las noticias falsas (fake news), recordando que en su opinión los argumentos falaces de la serpiente que incitó a Eva a morder la manzana fue la primera información falsa de la historia.
En su mensaje anual sobre la comunicación, con motivo de San Francisco de Sales, el patrón de los periodistas, el Papa abordó ampliamente los argumentos engañosos de la serpiente en el episodio bíblico, presentándolo como “la primera 'fake news'”.
Desde el inicio de los tiempos, “se ha de desenmascarar la que se podría definir como la 'lógica de la serpiente', capaz de camuflarse en todas partes y morder”, advirtió el Pontífice.
Y como ilustra el episodio bíblico, “ninguna desinformación es inocua. Por el contrario, fiarse de lo que es falso produce consecuencias nefastas. Incluso una distorsión de la verdad aparentemente leve puede tener efectos peligrosos”, señaló.
La propagación de noticias falsas puede buscar “determinados objetivos, influenciar las decisiones políticas u obtener ganancias económicas”, y su eficacia está vinculada a su “naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausibles”.
Frente a esta amenaza, “el antídoto más eficaz contra el virus de la falsedad es dejarse purificar por la verdad”, lanzó el Papa argentino.
Para discernir la verdad de la mentira en los discursos, Francisco invita a interesarse por sus frutos y ver “si suscitan polémica, fomentan divisiones, infunden resignación; o si, por el contrario, llevan a la reflexión consciente y madura, al diálogo constructivo, a una laboriosidad provechosa”.
Franciso insistió en la “misión” del periodista “custodio de las noticias” y llamó a promover un “periodismo de paz”.
El Papa defendió así un periodismo “hostil a las falsedades, a eslóganes efectistas y a declaraciones altisonantes”, “que no queme las noticias, sino que se esfuerce en buscar las causas reales de los conflictos” y que esté “empeñado en indicar soluciones alternativas a la escalada del clamor y de la violencia verbal”.
- VideoEl extraño cambio de autos que necesitó el papa Francisco en su recorrido por Lima
- Al menos 89 detenidos por protestas durante visita del Papa a Chile
- El Papa sobre la corrupción: 'La política está muy enferma en América Latina'
- Decenas de miles de personas aguardan desde madrugada misa de papa en Lima