Palestina declarará en la ONU su oposición al plan de paz de Trump

El presidente palestino, Mahmud Abás, declarará en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre su oposición al plan de paz que impulsa Donald Trump. Foto: EFE

El presidente palestino, Mahmud Abás, declarará en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre su oposición al plan de paz que impulsa la Administración estadounidense de Donald Trump, dijo este jueves 30 de agosto del 2018 el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al Malki.
Abás expresará su "rechazo categórico" a lo que denominó el "plan de paz estadounidense-israelí" y a los planes de "liquidar la causa palestina con el llamado pacto del siglo", señaló Malki, informó la agencia de noticias estatal palestina Wafa.
El Presidente palestino señalará que la alternativa al plan de Trump es la propuesta que ya planteó al Consejo de Seguridad el pasado febrero: la celebración de una conferencia de paz internacional para resolver el conflicto con un mecanismo multilateral de implementación.
Abás y el liderazgo palestino han rechazado la mediación en solitario de Washington en el proceso de paz al dejarle de considerar un socio imparcial tras el reconocimiento de Trump a Jerusalén como capital israelí el pasado diciembre y el traslado en mayo de su Embajada de Tel Aviv a la ciudad santa, cuya parte oriental está ocupada a los palestinos desde 1967.
Malki señaló a la emisora Voz de Palestina que usarán medios políticos, diplomáticos y legales para oponerse a la propuesta de paz estadounidense, cuyo detalle aún no se conoce pero que Abás ya ha advertido que rechazará.
El secretario general de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y jefe negociador palestino, Saeb Erekat, por su parte, criticó los intentos de EE.UU. de "intentar sacar a Jerusalén, los refugiados y los asentamientos de la mesa de negociación".
"No habrá paz sin Jerusalén Oriental como capital del Estado de Palestina en las fronteras de 1967, sin resolver el asunto de los refugiados palestinos en todos sus aspectos y en base a la resolución de la ONU 194 y sin reconocer que todos los asentamientos coloniales israelíes son ilegales", señaló a un grupo de diputados y diplomáticos extranjeros en su oficina de Jericó.
El comentario tiene lugar poco después de que la Administración Estadounidense haya cuestionado la cifra de refugiados palestinos y su derecho al retorno.
Erekat pidió que la comunidad internacional rechace los intentos de acabar con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Unrwa y la dote de fondos para hacer frente la grave crisis financiera que sufre.