En estos países hay más casos confirmados de viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que probablemente se registrarán más contagios. Foto: EFE
El pasado jueves, 19 de mayo, el Ministerio de Salud de Perú emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos de la viruela del mono en el mundo. Aunque en el país vecino no hay casos ni sospechosos ni confirmados, la alerta es un mecanismo que les ayudará a mejorar la identificación y control de posibles casos.
Mientras tanto en Europa ya se han reportado más de 100 casos de esta enfermedad más común en África Occidental y central. Uno de los últimos países en sumarse a la lista con casos positivos de esta infección es Alemania.
Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que probablemente se registrarán más contagios. Existen cerca de 50 casos sospechosos que están siendo investigados.
La primera señal de alerta se encendió cuando se detectó a una persona infectada (que había viajado a Nigeria previamente) con este virus en Reino Unido, el 7 de mayo.
A los pocos días se extendió a otros países. Los primeros casos tienen la peculiaridad de que el mecanismo de contagio pudo haber sido por transmisión sexual.
Un brote poco usual
James Gallagher, corresponsal de BBC especializado en temas de salud, explicó que se trata de un brote poco usual y sin precedentes, sobretodo en Europa, que ha tomado a los científicos especializados en la enfermedad por sorpresa.
Desde que se identificó el virus por primera vez en 1970, (en un mono cautivo) se han reportado brotes esporádicos en 10 países de África. El mayor de estos que ha sido documentado fue el de 2017 en Nigeria. En esa ocasión hubieron 172 casos sospechosos. El primer brote fuera del continente africano fue uno que se dio en EE.UU. en 2003.
Paúl Cárdenas, médico investigador en enfermedades infecciosas, precisa que “en la historia se han identificado dos cepas de este virus. Una que es originaria del centro de África, y que tiene una mortalidad de hasta el 10% y otra que se ha visto, sobre todo, en el oeste de África y que tiene una mortalidad del 1%, e incluso menos”.
Las cepas que se han detectado en el brote actual parece que son descendientes de esta variante menos mortal. “Como investigadores y después de haber pasado por una pandemia (la originada por el covid-19), estamos muy pendientes de estos virus para controlarlos a tiempo y evitar que se dispersen”, señala el experto.
Estos son los países que ha reportado positivos de este virus:
Reino Unido
Hasta el viernes 20 de mayo, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) confirmó que son 20 los casos confirmados desde principios de mes. Los últimos 11 casos se confirmaron el viernes. Sajid Javid, secretario de Sanidad británico, aseguró que la mayoría son leves y que han adquirido más dosis de vacunas eficaces contra esta infección.
España
Este sábado 21, la Consejería de Sanidad de Madrid informó que han detectado 39 casos ratificados (con PCR de laboratorio) de viruela del mono. Todos los positivos de este país se concentran en Madrid. Además, han señalado que investigan otros 40 casos sospechosos.
El rastreo de este brote que realizaron las autoridades apuntan a un sauna que ha sido clausurado. Elena Andradas, Directora General del Salud Pública de la Comunidad, explicó que por el momento está asociado “a hombres homosexuales o bisexuales que mantienen relación con otros hombres”. Además, siete comunidades autónomas del país europeo advirtieron, en las últimas horas del sábado, que investigan posibles contagios en sus territorios.
Italia
El paciente cero en este país es un joven que había viajado recientemente a las islas Canarias. El Servicio de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas del Lacio, en la región de Roma, confirmó el viernes 20 de mayo otros dos casos positivos relacionados al primero. Los tres contagiados se encuentran ingresados en el Instituto Lazaro Spallanzani. Francesco Vaia, director general del centro médico, afirmó que se encuentran en buen estado de salud.
Australia
Los casos confirmados de esta enfermedad en este país son de personas de Melbourne y Sídney. Uno de ellos, de 30 años, se habría contagiado en Londres. El otro paciente, de 40, presentó síntomas leves luego de un viaje que hizo a Europa.
Estados Unidos
Tras confirmar que un hombre del estado de Massachusetts dio positivo por viruela del mono, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. anunciaron que seis personas están en monitoreo como casos sospechosos. Estas seis personas se sentaron junto a un viajero posiblemente infectado que presentó síntomas durante un vuelo de Nigeria a Reino Unido, a principios de mayo.
Mientras que en Nueva York se informó de un paciente positivo para ortopoxvirus, la familia la que pertenece la viruela del mono. Los CDC mantienen bajo observación y en cuarentena a este paciente.
Portugal
La Dirección General de Sanidad lusa comunicó que hasta este sábado en el país se han reportado 23 cuadros de la infección vírica. Nueve de los cuales se confirmaron en el último día. La autoridad sanitaria detalló que de acuerdo al análisis de las muestras se trata de la variedad del virus de África occidental, que es “menos agresiva”.
Canadá
La agencia de salud pública de Canadá confirmó los dos primeros contagiados con el virus (en Quebec) en el país norteamericano. Además, indicó que esperan los análisis de otros 17 casos sospechosos en Montreal.
Alemania, Francia, Bélgica y Suecia
Fue el Instituto de Microbiología de las Fuerzas Armadas alemanas en Múnich el encargado de confirmar el primer positivo de la infección en Alemania. Se trata de un paciente que presentaba las lesiones cutáneas características.
Mientras que la Agencia de Salud Pública de Francia anunció el jueves pasado de un paciente positivo en la región Ile-de-France. Se trata de un hombre de 29 años con síntomas leves que, en apariencia, no había viajado a ninguno de los países en donde ya se había identificado el virus.
Las autoridades sanitarias de Bélgica y Suecia, también confirmaron en esta semana, sus primeros casos positivos de viruela del mono. En el primero hay además un cuadro sospechoso en la pareja del caso confirmado. Esta persona presenta síntomas pero no se ha confirmado que haya sido infectado con el virus.
- Suben a tres los casos confirmados de viruela del mono en Alemania
- Viruela del mono: dos fármacos en análisis
- Canadá cree que la viruela del mono cambió su forma de contagio
- Viruela y viruela del mono, dos enfermedades con una estructura relacionada
- Perú declara alerta por viruela del mono, pese a no detectar casos