Ingrid Betancourt expresa ‘inmenso dolor’ por asesinato de periodistas ecuatorianos

La excandidata presidencial Ingrid Betancourt, que estuvo secuestrada por las FARC, acompañará a Juan Manuel Santos junto a otras víctimas del conflicto para recibir el premio Nobel de la Paz, el próximo sábado 10 de diciembre del 2016. Foto: Archivo/ AFP

La excandidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, que sobrevivió a un secuestro de más de seis años por parte de las FARC, expresó el sábado 21 de abril de 2018 su “inmenso dolor” por el asesinato del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio a manos de una disidencia de esa antigua guerrilla.
“Sentí un inmenso dolor, un inmenso dolor que lo que hace es ratificarme en la necesidad de consolidar el proceso de paz en Colombia”, manifestó Betancourt en una entrevista con Efe en Bogotá.
El pasado 26 de marzo el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados por disidentes de las FARC en la zona ecuatoriana de Mataje, que hace parte de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, y 18 días después las autoridades confirmaron que fueron asesinados.
“Lo que sucedió por parte de esta disidencia de las FARC tiene que ser el objeto de una acción conjunta de los dos Estados para lograr coger a estos delincuentes y llevarlos a la justicia”, agregó Betancourt, quien está en la capital colombiana para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo).
Betancourt fue secuestrada por las FARC el 23 de febrero de 2002, cuando era candidata presidencial y rescatada el 2 de junio de 2008 por el Ejército colombiano junto a otros 14 rehenes en una espectacular acción denominada ‘Operación Jaque’.
Conocedora como pocos de la tragedia que supone un prolongado secuestro, Betancourt aseguró que un caso como el de equipo periodístico ecuatoriano “simplemente es algo que no se puede aceptar”.
“Todos los días hay algo que me recuerda esa situación, pero la relación con esos recuerdos, la naturaleza de esas emociones ha cambiado, en un principio era algo muy doloroso, muy difícil de administrar, hoy en día yo diría que hay una distancia, hay una perspectiva con esas emociones y hay como una serenidad, hay como un silencio, un apaciguamiento”, dijo sobre su secuestro.
Los mismos disidentes de las FARC secuestraron la semana pasada en la frontera con Colombia a una pareja de comerciantes, quienes aparecen en un video que recibió el Gobierno ecuatoriano por el mismo canal de comunicación que mantenía con los captores del equipo de El Comercio.
- Las velas se encendieron por la paz durante un plantón en Guayaquil
- VideoUnos 10 000 efectivos ecuatorianos están apostados en frontera norte con Colombia
- OEA declara apoyo a Colombia y Ecuador contra el crimen organizado
- Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a tres provincias del Ecuador
- Periodistas asesinados fueron recordados durante la ceremonia del Premio Fotoperiodismo por la paz
- Periodistas de Ecuador y Colombia realizaron una marcha por la paz en la frontera
- Cancilleres de Ecuador y Colombia se reúnen con Almagro en la OEA
- Colombia pide apoyo regional para afrontar violencia en la frontera