Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

106 muertos en incendio causado por fuegos artificiales en la India

En el templo Puttingal, de la ciudad de Kollam, un incendio provocado por fuegos artificiales provocó la muerte de 106 personas. Foto: EFE

En el templo Puttingal, de la ciudad de Kollam, un incendio provocado por fuegos artificiales provocó la muerte de 106 personas. Foto: EFE

En el templo Puttingal, de la ciudad de Kollam, un incendio provocado por fuegos artificiales provocó la muerte de 106 personas. Foto: EFE

Al menos 106 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en un incendio en el sur de la India que fue causado por un espectáculo de fuegos artificiales no autorizado, informaron fuentes oficiales.

El siniestro, ocurrido este 10 de abril del 2016 en la ciudad de Kollam, se originó en un cobertizo de hormigón donde se almacenaban fuegos artificiales.

La construcción se derribó y las llamas se propagaron al recinto del templo Puttingal, donde cerca de 10 000 personas participaban en la fiesta del Año Nuevo hindú. La televisión india difundió imágenes de la tragedia, tomadas por aficionados, en las que se puede oír una serie de explosiones durante varios minutos y se puede ver un denso humo, así como las ambulancias que avanzan entre los restos de la construcción reducida a escombros.

Decenas de personas intentaban apartar los cascotes. Cuando la construcción de hormigón estalló, el suelo tembló, relató a la agencia de IANS el testigo Lallu S. Pilla. "Hubo caos y los trozos de hormigón estaban por todas partes, hasta a 500 metros de distancia", agregó.

Bajo los cascotes se cree que hay más muertos. Las víctimas murieron tanto por el derribo del edificio como por el incendio que se desató seguidamente, informó la Policía.

Además, el incidente provocó una estampida en la que murieron más personas. Eran las 03:30 de la mañana cuando se declaró el incendio. Según los medios, en aquel momento había al menos unas 8 000 personas concentradas en el templo para ver el espectáculo de fuegos artificiales. Los heridos fueron llevados a 12 hospitales diferentes.

En la mañana del domingo se consiguió controlar el fuego, indicó un portavoz de la Policía. El primer ministro viajó al lugar de la tragedia y también instó al ministro de Salud, Jagat Prakash Nadda, a acudir a Kerala, el estado donde se registró el siniestro. Trabajadores en el templo aseguraron a los medios locales que tenían los permisos para los fuegos artificiales, un espectáculo frecuente durante los actos de fin de año en el sur del país.

El ministro del Interior de Kerala anunció una investigación de los hechos. En India se suelen realizar espectáculos de fuegos artificiales en diferentes acontecimientos, como en la fiesta de las luces de Diwali, el Año Nuevo hindú o en las bodas. A menudo se registran heridos y, en ocasiones, accidentes letales.