Elon Musk, Jeff Bezos y otros millonarios de EE.UU. pagan poco en impuestos personales, según investigación periodística

Según ProPublica, en 2007 y 2011, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, no pagó impuestos sobre sus ingresos. Foto: EFE
El Gobierno estadounidense ha iniciado investigaciones después de la divulgación, por parte del medio ProPublica, de documentos del Servicio de Impuestos (IRS, en inglés) que indican que muchos de los millonarios más acaudalados del país, entre ellos Jeff Bezos y Warren Buffett, pagan poco o nada en tributos personales.
"La divulgación no autorizada de información confidencial del Gobierno es ilegal", dijo la portavoz del Departamento del Tesoro, Lily Adams, en un comunicado al comentar la publicación este martes 8 de junio del 2021 de ProPublica.
"El asunto se ha referido a la Oficina del Inspector General del Tesoro para Administración de Impuestos, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), y la Fiscalía Federal para el Distrito de Columbia, todos los cuales tiene autoridad independiente para investigar", añadió.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, insistió en que "cualquier divulgación de información confidencial del Gobierno por parte de una persona con acceso a ella, es ilegal y tomamos esto muy seriamente".
El senador Rond Wyden, demócrata de Oregon, dijo que "lo que estos datos revelan es que los más ricos en el país -los que se lucraron inmensamente durante la pandemia- no han estado pagando su cuota justa".
ProPublica, una entidad sin fines de lucro que trabaja en investigaciones periodísticas, anunció que ha obtenido documentos exclusivos del IRS según los cuales millonarios como Elon Musk, Warren Buffett, Jeff Bezos, George Soros y Michael Bloomberg han evitado, legalmente, el pago de impuestos sobre los ingresos personales.
Cómo los más ricos evitan el impuesto sobre la renta en EEUU https://t.co/b1vnagXZKW vía @propublica pic.twitter.com/u6Qdi8a4PQ
— Ruben J. Lapetra (@rjlapetra) June 8, 2021
Según ProPublica, en 2007 y 2011, el fundador de Amazon, Bezos, no pagó impuestos sobre sus ingresos, al igual que el cofundador de Tesla, Musk, en 2018, en tanto que Soros no hizo contribuciones por tres años consecutivos.
ProPublica afirmó asimismo que las 25 personas más acaudaladas del país pagan, en promedio, mucho menos que la mayoría de los trabajadores a quienes se descuentan los impuestos del Seguro Social y Medicare de sus sueldos.
La entidad, que dijo haber recibido numerosos documentos del IRS referidas a las personas con las fortunas mayores del país, comparó sus impuestos con la información disponible de otras fuentes.
"En cada instancia fuimos capaces de corroborar que la información, relacionada con las declaraciones de impuestos de más de 50 personas, suministrada a ProPublica se corresponde con la información de otras fuentes", añadió.
El código tributario de Estados Unidos es, supuestamente, progresivo, es decir que los ricos han de contribuir tajadas crecientes de sus ingresos a medida que estos aumentan.
ProPublica señaló que las personas que perciben ingresos de USD 2 a 5 millones anuales pagan en promedio un 27,5% de esos impuestos, la cuota más alta entre todas las categorías de contribuyentes.
Pero, según ProPublica, el 0,001% de los contribuyentes -unas 1 400 personas que declararon ingresos por encima de USD 69 millones anuales- paga en promedio un 23%, y las 25 personas más ricas pagan en promedio un 15,8%.
- El Salvador aprueba el uso de bitcoin como moneda de intercambio
- Subastan por USD 19,5 millones una moneda de Águila Doble, la más cara del mundo
- Dólar cae porque dato empleo EE.UU. reduce expectativas de endurecimiento monetario de la Fed
- La esposa de ‘El Chapo’ podría declararse culpable este 10 de junio, según The New York Times