Los líderes del mundo lamentan el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI

Uno de los primeros en hacer públicas sus condolencias fue el canciller de Alemania, Olaf Scholz (izq.), compatriota de Benedicto XVI y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Fotos: EFE
Varios líderes del mundo realizaron este sábado, 31 de diciembre de 2022, las condolencias por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, cuya abdicación en 2013 abrió precisamente las puertas del Vaticano al primer Pontífice latinoamericano, el argentino Francisco.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se ha mostrado "conmovido" por la noticia: "Envío mis sentimientos de pesar y los del pueblo ecuatoriano al Papa Francisco y a todos los católicos del orbe".
Desde Brasil, se han pronunciado tanto el presidente electo, Luiz Inacio Lula da Silva, como el saliente, Jair Bolsonaro. Este último ha destacado que Benedicto XVI "deja un legado inmenso para la Iglesia católica, para todo los cristianos y para la humanidad".
Lula, por su parte, ha expresado su "tristeza" en un mensaje en Twitter en el que ha recordado la visita que el difunto papa realizó a Brasil en 2007. "Tuvimos la oportunidad de hablar sobre su compromiso con la fe y las enseñanzas cristianas", ha declarado.
En Europa
Los principales líderes políticos de Europa compartieron mensajes de pésame tras el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, de origen alemán.
Uno de los primeros en hacer públicas sus condolencias ha sido el canciller de Alemania, Olaf Scholz, compatriota de Benedicto XVI, a quien ha descrito como "un teólogo inteligente", así como "un líder especial para la Iglesia" capaz de trascender fronteras.
También la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha expresado su pesar por el fallecimiento de "un gigante de la fe y de la razón", de "un grande de la historia al que la historia no olvidará" aunque pasen los años.
"Puso su vida al servicio de la Iglesia universal y ha hablado, y seguirá hablando, al corazón y a la mente de los hombres con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su Magisterio", ha enfatizado en Twitter.
A nivel de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula Von der Leyen, ha querido destacar la "fuerte señal" que Benedicto XVI envió con su renuncia al cargo, ya que demostró que "se veía a sí mismo primero como un siervo de Dios y de la Iglesia".
"Una vez que su fortaleza física menguó, siguió sirviendo con la fuerza de sus oraciones", ha añadido Von der Leyen.
Por su parte, la presidenta de a Eurocámara, Roberta Metsola, ha dicho que "Europa llora" el fallecimiento de Benedicto XVI, de quien ha recordado una declaración: "No tengas miedo del mundo, ni del futuro, ni de tu debilidad".
Condolencias compartidas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expuesto en Twitter sus condolencias: "Mis pensamientos están con los católico de Francia y del mundo, enlutados por la partida de Su Santidad Benedicto XVI, que trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraternal".
El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha descrito a Benedicto XVI como uno de los mayores teólogos de nuestro tiempo y ha llamado a continuar su "gran legado", mientras que el canciller de Austria, Karl Nehammer, se ha referido a él como una "figura histórica notable", incidiendo también en que fue el primer Papa en abdicar en la historia reciente.
Nehammer ha recordado la visita del papa emérito a Austria, algo que también ha hecho el primer ministro de Malta, Robert Abela, al rendir tributo al difunto en redes sociales. "Envío mis condolencias a la Santa Sede", ha dicho Abela.
En esta línea, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha afirmado que todos los católicos han perdido este sábado a "un importante líder espiritual e intelectual", al que ha llamado a recordar "con respeto". Para el jefe del Gobierno de República Checa, Petr Fiala, fue "una de las principales figuras intelectuales de nuestro tiempo".
Al margen del bloque de la UE, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha expresado sus condolencias en nombre de su Gobierno y de toda la población de Reino Unido, en memoria de un "gran teólogo". Sunak ha calificado de "histórica" la visita que realizó a Reino Unido en el año 2010, "tanto para los católicos como para los no católicos".
- Las fechas destacadas de la vida y el pontificado del papa emérito Benedicto XVI
- Las frases más notables de Benedicto XVI, como papa y como emérito
- Las huellas del papa Benedicto XVI en España y América Latina
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec