Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…
¿Cuándo fueron las últimas elecciones en Ecuador? El…
Rusia advierte de un posible 'apocalipsis nuclear'
Guillermo Lasso decidirá si va por la reelección a s…
Volcamiento de bus en Cuenca deja dos fallecidos
Lo que se sabe del siniestro de tránsito en Guayllabamba
Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …

La mitad de los desplazados de Ucrania son niños

Una niña huye de Ucrania por el conflicto armado.

Las escenas que se viven en la estación de tren de Leópolis, en el oeste de Ucrania, son dramáticas. Mujeres y ancianas, con lágrimas, buscan abordar un tren para salir de Ucrania hacia Polonia. Su único objetivo es huir de la invasión rusa para salvar sus vidas, las de sus hijos y nietos.  

Imágenes difundidas por la BBC muestran a niños, con mochilas y abrigos, correr de las manos de sus madres por los pasillos de esa estación. Otros abrazan a sus familiares o se entretienen con peluches y juguetes que cogieron antes de huir de sus hogares.   

Los que lograron subir al tren colocan sus pequeñas manos en los vidrios para despedirse de sus padres o hermanos mayores. En esa estación las familias se separan. La Policía evita que los hombres aborden los trenes. Ellos deben permanecer en Ucrania. Solo se permite la salida de mujeres e infantes. 

Este jueves 3 de marzo del 2022 se conoció que la escalada del conflicto en Ucrania provocó que al menos un millón de personas huyan de ese país a naciones vecinas como Polonia o Rumania. La mitad de esos desplazados son menores de edad.  

En Ucrania hay alrededor de 7,5 millones de niños y niñas. Así lo dio a conocer directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.  

Datos emitidos ayer (2 de marzo del 2022) por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señalan que al menos 13 niños han sido asesinados durante el conflicto. Muchos han resultado heridos y otros están traumatizados por la violencia que les rodea. 

Testimonios de refugiados 

Unicef recopiló testimonios de mujeres que huyen de Ucrania con sus hijos. Por ejemplo, Vica y su hija de 9 años Yaroslav, planean cruzar a Rumania. Hace días salieron de su natal, Kherson, en el sur de Ucrania. La mujer cuenta que en su ciudad los pequeños permanecen escondidos en baños, refugios y sótanos.  

Alona y su hijo Max, de 4 años de edad, salieron de Ucrania rumbo a Rumania cuando escaló el nivel de violencia. Solo tuvieron tiempo para guardar un poco de ropa y comida en una maleta antes de huir de su casa. Su partida significó abandonar a seres queridos, incluido al padre de Max.  

Tania también huyó con su familia de la ciudad de Chernivtsi, en el oeste de Ucrania, donde vivían. Cuenta que tomó esa decisión cuando el conflicto se intensificó. “La situación en Ucrania es muy difícil y no sé lo que pueda pasar. Temo por mi vida y la de mis hijos".   

Tatiana, de 9 años, también se fue a Rumania. "Solo quiero volver a casa, no quiero que haya guerra", dijo la menor mientras abrazaba a su perro.  

¿Cómo ayudar a los desplazados del conflicto en Ucrania?

Unicef emprendió una campaña para obtener fondos para ayudar a las mujeres, niños y familias refugiadas de Ucrania. 

El objetivo es que personas de todo el mundo donen dinero para proporcionar a los desplazados “servicios médicos de emergencia, distribución de medicamentos esenciales, suministros y equipos sanitarios. Además, transportar agua potable en camiones a las zonas afectadas por el conflicto, entregar artículos de higiene, otorgar refugio y protección a los desplazados”.  Actualmente hay 140 miembros de Unicef que realizan estas tareas.  

Otra de las acciones es instalar los denominados “puntos azules”. Estos espacios están orientados para que los niños pueden jugar, reciban kits recreativos y especialistas les brinden apoyo psicosocial.  

Unicef indicó a este Diario que las personas pueden colaborar con esta campaña por una única vez o contribuir mensualmente. Los ciudadanos pueden llamar al número 0958972900 y autorizar la donación con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.

También, las personas pueden ingresar al sitio web oficial https://unicef.org.ec/crisisucrania .

En esa página se debe llenar un formulario para registrar la donación con tarjeta de crédito o cuenta bancaria. Las donaciones receptadas online cumplen un proceso de verificación de datos.

El monto de donación es voluntario, pero se sugiere un valor mínimo de USD 8. Según Unicef por cada USD 35 se puede comprar medicamentos. Con USD 45 se proporciona a una familia un kit de emergencia de agua, saneamiento e higiene. Con USD 120 se puede proporcionar agua potable con 16 000 pastillas purificadoras.