Hondureños marchan en demanda de renuncia del presidente por supuestos vínculos con el narcotráfico

Un manifestante marcha para exigir la salida del presidente hondureño Juan Orlando Hernández, en Tegucigalpa, Honduras. Foto: EFE

Miles de opositores hondureños salieron este miércoles 16 de octubre del 2019 a las calles de la capital en demanda de la salida del presidente Juan Orlando Hernández, por denuncias que lo vinculan con el narcotráfico en un juicio contra su hermano menor en Nueva York.
Cerca de 5 000 manifestantes, ondeando banderas rojo y blanco del Partido Liberal (PL), gritaban “Fuera JOH (iniciales del presidente), fuera narcodictador”.
El excandidato presidencial por el PL en las elecciones del 2017, Luis Zelaya, dijo ante los manifestantes que no puede continuar en el gobierno una persona señalada por narcotráfico.
Añadió que el presidente debe salir del poder para “reconstruir el Estado de derecho”, que a su juicio se ha visto vulnerado con el juicio en Estados Unidos.
Juan Antonio Hernández, alias 'Tony', hermano menor del presidente, fue arrestado en noviembre del 2018 en Miami acusado de narcotráfico.
La fiscalía del distrito sur de Nueva York asegura que 'Tony' Hernández operaba “con total impunidad” y que pertenecía a “una organización auspiciada por el Estado que distribuyó cocaína durante años”.
Señaló también que, mediante esa organización, el presidente Hernández recibió millones de dólares en sobornos.
Durante el juicio comparecieron como testigos grandes capos confesos que colaboran con la fiscalía para probar la implicación del hermano del gobernante en el delito.
Los excapos aseguraron que líderes de los carteles del narcotráfico, incluyendo al mexicano Joaquín 'Chapo' Guzmán, entregaron dinero a 'Tony' Hernández para financiar las campañas que llevaron al poder a su hermano.
El presidente, considerado por Estados Unidos como aliado, se ha defido alegando que los testigos que lo acusan actúan en venganza por haberlos extraditado a Norteamérica.
Un total de 24 hondureños acusados de narcotráfico fueron extraditados durante las administraciones de Hernández, y otros 12 se entregaron a la justicia estadounidense al ser buscados por el mismo delito.
- Perú alerta que la producción de cocaína es mayor con la misma cantidad de hoja de coca
- Narcotraficantes rescatan del mar a agentes españoles que los perseguían
- Prisión preventiva para padres e hijo, procesados por tráfico de alcaloides
- Traficantes sobreviven a naufragio al usar cargamento de cocaína como flotadores en Pacífico de Colombia