Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Científicas rompen el hielo de la desigualdad y se a…
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

G7 exige a China cesar amenazas y el uso de la fuerza contra Taiwán

La presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, tuvo una breve visita a la isla de Taiwán. Este gesto fue tomado por el Gobierno chino como 'apoyo' a la independecia de ese territorio. Foto: EFE.

Los ministros de Exteriores del G7 exigieron este miércoles 3 de agosto del 2022 que China evite el uso de la fuerza en Taiwán, tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, por la que Pekín anunció represalias.

"Estamos preocupados por las amenazas de China, en particular por las maniobras con fuego real y las represalias económicas", expresaron en un comunicado conjunto Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido.

Las siete economías más desarrolladas del mundo consideraron que "no hay justificación alguna para utilizar la visita como pretexto para llevar a cabo acciones militares agresivas en el estrecho de Taiwán".

Consideraron que la respuesta de China "aumenta la tensión y desestabiliza la región", y exigieron al Gobierno de ese país que no utilice "la fuerza para cambiar unilateralmente el statu quo" de Taiwán.

Apoyo a 'una sola China'

El G7 pidió resolver las diferencias "de forma pacífica" y recordó que ninguno de sus miembros ha cambiado su posición respecto a Taiwán, en referencia al apoyo al principio de una sola China.

"Reiteramos nuestro compromiso firme a mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán. Alentamos a todas las partes a mantener la calma, actuar con moderación y mantener las líneas de comunicación abiertas para evitar malentendidos", concluyeron.

Pelosi concluyó este miércoles su visita de menos de 24 horas a Taiwán, un viaje que ha puesto en pie de guerra a China y que de momento se ha saldado con sanciones comerciales y maniobras militares en torno a la isla por parte del Gobierno chino.

Aunque la Casa Blanca sostiene que no defiende la independencia de Taiwán, la visita de Pelosi constituye para China una muestra de respaldo a la secesión de la isla, territorio sobre el que Pekín reclama la soberanía al considerarla una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

#Rusia dijo que #China puede adoptar las medidas necesarias para defender su soberanía. Esto, luego de la visita de Nancy Pelosi a #Taiwán » https://bit.ly/3zs99bn

Posted by El Comercio on Tuesday, August 2, 2022