Se preparan marchas antimineras en Ecuador para el 1…
Eduardo Maruri anuncia que ya no será candidatura y …
Excursionista permaneció extraviada más de 24 horas …
Inicio de clases 2023 se adelanta en Ecuador
Siete empresas sostenibles, en la feria Organic Food…
Xavier Hervas anuncia su precandidatura presidencial…
2 alianzas y 1 binomio presidencial están inscritos …
Fenómeno del Niño en Ecuador: Estas son las resoluci…

Fiscalía de Perú denuncia que un fiscal integra banda delictiva

El Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, recibe a la fiscal especializada contra el crimen organizado del Callao, Rocío Sánchez Saavedra, a cargo de la investigación contra la organización criminal

El Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, recibe a la fiscal especializada contra el crimen organizado del Callao, Rocío Sánchez Saavedra, a cargo de la investigación contra la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto”. Foto: Twitter Ministerio

El fiscal general del Perú, Pedro Chávarry, recibe a la fiscal especializada contra el crimen organizado del Callao, Rocío Sánchez Saavedra, a cargo de la investigación contra la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto”. Foto: Twitter Ministerio Público Perú

El fiscal general del Perú, Pedro Chávarry, forma parte de la "organización criminal" conocida como "Cuellos Blancos del Puerto", según un informe de la propia Fiscalía que hizo público hoy, 30 de agosto del 2018, la versión digital del diario El Comercio de Perú.

El informe, redactado por la fiscal anticorrupción de la provincia de Callao, Sandra Castro, encuentra también responsabilidad en otros fiscales supremos, jueces y exintegrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), incluido el magistrado supremo César Hinostroza, percibido como el jefe de la organización.

El documento complica la situación de Chávarry, cuya renuncia es exigida por diversas fuentes, incluido el presidente Martín Vizcarra. El fiscal general se negó a atender las llamadas de El Comercio para dar sus descargos. El escándalo que remece a la política y a la Justicia del Perú estalló en julio, cuando el portal periodístico IDL Reporteros publicó grabaciones que había obtenido la Fiscalía de Callao en el marco de una investigación contra una banda de narcotraficantes, extorsionistas y sicarios.

Mediante escuchas telefónicas, la Fiscalía se llevó la sorpresa de que los abogados de esa banda coordinaban con Hinostroza y el también juez Walter Ríos, entonces presidentes de una sala penal de la Corte Suprema y de la Corte Superior de Callao, respectivamente, por lo que dispuso un seguimiento exhaustivo contra ellos.

En ese seguimiento se estableció que los dos magistrados lideraban un esquema, que en complicidad con cuatro de los siete miembros del CNM -ente encargado de designar a jueces y fiscales-, negociaba fallos con delincuentes.

Entre quienes se escucha en las charlas en coordinaciones con Hinostroza estaba Chávarry, quien para entonces ya había sido elegido fiscal general aunque aún no se posesionaba. Chávarry asumió de todos modos pese a la oposición encabezada por Vizcarra, quien legalmente no puede impedirle que ocupe el cargo.

Según el informe de Castro, la banda operó para evitar la reelección como fiscal supremo de Pablo Sánchez. El documento también señala al entonces presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez, como "próximo" a la organización.

Al fiscal general solo lo puede destituir en la actual situación el Congreso, que sin embargo no lo ha hecho, lo que analistas atribuyen a que es aliado del partido derechista radical Fuerza Popular, que tiene controlado al Legislativo con su fuerte bancada.

El informe divulgado por El Comercio incluye además los nombres de personajes que ya eran señalados públicamente como sospechosos, como los fiscales supremos Tomás Gálvez y Víctor Raúl Rodríguez, los jueces supremos Aldo Figueroa, Martín Hurtado y Ángel Romero y los ex miembros del CNM Orlando Velásquez, Guido Aguila, Iván Noguera y Julio Gutiérrez.

Las pesquisas han estado a cargo de fiscales y jueces de Callao que, según destacan la prensa y la opinión pública, no se han intimidado por tener que investigar y eventualmente acusar a sus jefes.

La supuesta banda operaba especialmente en Callao, donde está el puerto homónimo aledaño a Lima, pero extendía sus tentáculos a todo el país. Ni Chávarry, ni Hinostroza, ni los ex integrantes del CNM pueden ser procesados sin previo permiso del Congreso debido a su investidura. Ríos, que no goza de tal protección, está preso.