Expertos descartan relación entre últimos sismos

El sismo del pasado viernes en México produjo daños en decenas de estructuras, como este edificio en la capital. josé méndez / EFE

El Centro de Investigación Geológico de Postdam (GFZ) no ve conexión alguna entre el terremoto registrado el pasado viernes, 18 de abril, en México con otros temblores recientes en la región del Pacífico, según informó el geofísico Rainer Kind.
"Hasta ahora no hay dato alguno que establezca una relación entre terremotos ocurridos a grandes distancias", aseguró el experto del GFZ.
El viernes un fuerte sismo de magnitud 7,2 sacudió el centro y suroeste de México y originó la evacuación de edificios, crisis nerviosas y daños en viviendas, pero sin víctimas.
El 21 de agosto pasado, un sismo de magnitud 6 causó daños materiales en el puerto de Acapulco, entre ellos, dos hospitales tuvieron que ser evacuados, a la vez que obligó a la suspensión de las clases.
Ese país se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.
Este movimiento telúrico tuvo lugar después de otros registrados en Sudamérica, como el del norte de Chile (a comienzos de abril, que alcanzó una magnitud de 8,2). Mientras, en Nicaragua el 11 de abril hubo un sismo de magnitud 6,6.
Al contrario de lo ocurrido en Chile, el reciente terremoto en México apenas registró daños.
El experto alemán señaló que con una magnitud de cerca de 7 se pueden producir graves daños si el temblor se registra directamente en la ciudad o allí donde las construcciones son malas. "Sin embargo, el epicentro del terremoto de este viernes se localizó en una zona deshabitada", indicó.
Mientras tanto, un importante sismo de magnitud 7,5 sacudió al archipiélago de Papúa Nueva Guinea ayer, 19 de abril, informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS) .
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió una alerta para Papúa Nueva Guinea y las vecinas Islas Salomón. El sismo se produjo a unos 75 km al suroeste de la ciudad de Panguna, en la isla de Buganvilia, y a 30 km de profundidad, horas después de que el USGS registrara un temblor de magnitud 6,6.
El año pasado, en febrero, la pequeña isla de Lata, ubicada en el archipiélago Salomón, fue destruida por un tsunami después de un terremoto de magnitud 8, lo que causó 10 muertes y dejó a miles de pobladores sin hogar.