Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…

Enfermos y discapacitados celebran su Jubileo en el Vaticano

El Vaticano hizo de este Jubileo de personas enfermas el punto fuerte de la mitad del Año Santo de la Misericordia. Foto: EFE

El Vaticano hizo de este Jubileo de personas enfermas el punto fuerte de la mitad del Año Santo de la Misericordia. Foto: EFE

El Vaticano hizo de este Jubileo de personas enfermas el punto fuerte de la mitad del Año Santo de la Misericordia. Foto: EFE

Unas 20 000 personas enfermas o con discapacidad llegaron este viernes a Roma para su Jubileo, que empezará con el sermón de un sacerdote ciego y sordo y acabará con una misa el domingo, 12 de junio, en la plaza de San Pedro.

El Vaticano hizo de este Jubileo de personas enfermas el punto fuerte de la mitad del Año Santo de la Misericordia que el papa Francisco inició en diciembre, recordando la importancia del respeto por los enfermos en la enseñanza de la fe cristiana y el compromiso de la Iglesia.

Esta vez, el Vaticano celebra también desde el jueves, 9 de junio, un congreso internacional sobre la lepra que reúne a más de 200 investigadores, miembros de asociaciones y víctimas de esta enfermedad y del estigma que suele comportar. La lepra, erradicada en la mayor parte del mundo, afecta todavía a 200 000 personas al año.

Durante los tres días del Jubileo, se prevén sermones y actividades en toda Roma y el Vaticano. Paralelamente, 3 509 voluntarios propondrán consultas de medicina general, dermatología, pediatría y ginecología.

El sábado, 11 de junio, por la noche, varios bailarines y cantantes con discapacidad animarán una fiesta sobre el tema “Más allá de los límites” en los jardines del famoso castillo de Sant'Angelo, en frente del Vaticano.

El domingo, 12 de junio, el papa Francisco presidirá una gran misa, traducida en lengua de signos, que contará con la participación de personas discapacitadas del mundo entero.

Desde el inicio del Jubileo en diciembre, más de 9 millones de peregrinos han venido a Roma para participar en alguna de las celebraciones o asistir a una audiencia del papa, según un último recuento del Vaticano.