Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador
Pachakutik no presentará candidato presidencial en l…
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
La urgencia económica de la reforma tributaria fue l…
Lenín Moreno debe presentarse cada mes en la Embajad…

EE.UU. prevé una temporada de huracanes menos activa de lo normal

La temporada de huracanes en el Atlántico, que comienza oficialmente en cinco días, será menos activa de lo normal, con la formación de entre 6 y 11 tormentas tropicales, de las cuales entre 3 y 6 derivarían en huracanes, según los pronósticos del Gobierno de EE.UU. divulgados hoy, 27 de mayo

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) difundió en una conferencia sus previsiones de cara a la temporada ciclónica en la cuenca atlántica, que comienza el próximo 1 de junio y afecta durante seis meses a Estados Unidos, el Caribe y México.

La NOAA pronosticó que, de los huracanes previstos para esta temporada, hasta 2 de ellos podrían ser de categoría mayor 3, 4 o 5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson.

No obstante, "una temporada por debajo de lo normal no significa que nos libremos. Como hemos visto en años anteriores, las temporadas con menor actividad ciclónica pueden producir impactos catastróficos en nuestras comunidades", alertó la científica Kathryn Sullivan, administradora de la NOAA, en referencia al paso del poderoso huracán Andrew, en 1992.

Con sus devastadores vientos de más de 252 kilómetros por hora, Andrew, de categoría 5, barrió las ciudades de Homestead y Florida City, dejó 15 muertos, destruyó 25 500 casas, dañó a otras 100 000 viviendas y dejó a 250 000 personas sin techo, además de daños por USD 25 000 millones.

Los científicos atribuyeron la menor actividad de huracanes prevista este año a la presencia del fenómeno del "El Niño" en el Pacífico, que inhibe la formación de ciclones en la cuenca atlántica, y que está "afectando a los vientos y los patrones de presión atmosférica", apunto, por su parte, Garry Bell, líder del equipo responsable de la elaboración del pronóstico de la NOAA.