Ecuador tiene más del 80% de probabilidades de sufri…
Ecuador aumentó la recaudación tributaria en los pri…
Hombre fue devorado por un tiburón en Egipto
Joven fue secuestrada por hombres que fingieron esta…
Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…

Ecuatoriano dará información sobre complot a proceso de paz con FARC

Un juez colombiano avaló este 13 de febrero el preacuerdo en el que el hacker ecuatoriano Andrés Sepúlveda se compromete a entregar información a la Fiscalía sobre un complot en contra del proceso de paz con las FARC a cambio de una pena de 10 años de prisión, informaron representantes del acusado.

Jairo Ardila, abogado del ingeniero de sistemas, confirmó que su cliente se declaró culpable de los delitos de concierto para delinquir, espionaje, violación de datos personales y uso de software malicioso.

"Aceptar los cargos es el interés de él (Sepúlveda) eso es parte de esa manifestación de colaboración y de arrepentimiento por este caso, además de entregar información del escándalo", afirmó Ardila quien indicó que el hacker "recibió una rebaja en la pena de la tercera parte".

Asimismo, el jurista explicó que "ya se ha establecido por la jueza que el preacuerdo está dentro de la legalidad y entonces queda pendiente la lectura de las sentencias" en abril próximo.

El posible complot contra el proceso de paz que se celebra desde 2012 en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se convirtió en un escándalo mayúsculo en medio de la campaña electoral del año pasado, en la cual el presidente Juan Manuel Santos fue reelegido para otro periodo de cuatro años al derrotar a Óscar Iván Zuluaga.

El caso empezó en mayo, cuando la Fiscalía arrestó a Sepúlveda, quien confesó haber espiado las cuentas de correo electrónico del equipo de las FARC en La Habana con el objetivo de hacer fracasar el proceso de paz.

El escándalo aumentó cuando se estableció que el hacker era el encargado del manejo de las redes sociales de Zuluaga, del partido de derecha radical Centro Democrático, que es encabezado por el ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, opositor de las conversaciones con las FARC.

En una entrevista que concedió en agosto, el ingeniero de sistemas aseguró que su tarea era hacer fracasar el proceso de paz y atacar en las redes sociales a todos los que criticaran al ex presidente Uribe, quien es investigado preliminarmente por la Corte Suprema de Justicia por su supuesta participación en el espionaje.

El hacker relató que al comienzo de su relación con la campaña de Zuluaga, quien también es investigado en el caso, se limitó a manejar las redes sociales hasta que un directivo le dijo abiertamente que necesitaban de sus conocimientos en seguridad informática y sus buenas relaciones con militares para espiar el proceso de paz.

Sepúlveda aseguró que solo espió cuentas de correo electrónico de los negociadores de las FARC en Cuba y no de los delegados del presidente Santos, aunque dijo que los enviados del Gobierno también eran seguidos por otro lado.

Según sus declaraciones, el objetivo era hacer ver a los negociadores de las FARC que sus comunicaciones estaban siendo espiadas para que éstos culparan al Gobierno y rompieran el proceso de paz. Sobre las acusaciones, Zuluaga y Uribe han afirmado que se trata de un "montaje" y que todo en la campaña presidencial "estuvo ajustado a la ley".