Cumbre global recauda fondos extra para distribuir vacunas a países en vías de desarrollo

Imagen referencial. La iniciativa para promover el acceso global a vacunas contra la covid-19 (abreviada como COVAX) fue lanzada en abril del año pasado. Foto: Pixabay
Líderes de 40 países se comprometieron este miércoles 2 de junio del 2021 a aportar fondos adicionales a la campaña global Gavi Covax AMC, cuyo objetivo es financiar la distribución de 1 800 millones de dosis de la vacuna de la covid-19 a países pobres antes de que acabe el año.
El Ejecutivo nipón acogió una nueva cumbre de esta iniciativa global, celebrada de forma telemática y en la que participaron representantes de la Unión Europea, Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros países y actores globales que respaldan el proyecto.
El objetivo del encuentro es lograr los fondos adicionales necesarios para financiar el reparto de 1 800 millones de dosis adicionales de la vacuna para la covid-19 entre 92 países en vías de desarrollo.
"Necesitamos más solidaridad y más compromiso", dijo en la apertura de la sesión el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, quien copresidió la reunión junto a la alianza global de vacunas Gavi.
Japón se comprometió a aportar USD 800 millones adicionales al fondo, lo que eleva a USD 1 000 millones su aportación total hasta la fecha y acercó la meta de recaudar los USD 2 000 millones extra que busca la campaña global para alcanzar el antes citado objetivo.
Los Mandatarios de otros países como España, Suiza, Australia y Suecia también anunciaron aportaciones adicionales durante sus intervenciones en la cumbre, además de donar cantidades extra de dosis de vacunas.
Hoy, en la #COVAX AMC, he anunciado que España va a enviar 15 millones más de vacunas, elevando el total a 22,5 millones a finales de 2021. Además, vamos a proporcionar 50 millones de euros adicionales a @gavi.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 2, 2021
Solo con solidaridad podremos superar esta crisis. pic.twitter.com/2Z1RXtLxxD
Esta iniciativa global había logrado recaudar hasta la cumbre de este miércoles en torno a USD 7 000 millones, de los cuales la mayoría han sido aportados por Estados Unidos y por la Unión Europea.
La iniciativa para promover el acceso global a vacunas contra la covid-19 (abreviada como COVAX) fue lanzada en abril del año pasado por parte de la alianza global Gavi con el respaldo de la OMS, el Banco Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates, ente otros organismos.
El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó durante su intervención la importancia de este mecanismo para lograr "una distribución más igualitaria" de la vacuna contra la covid-19, lo que calificó como "una de las mejores armas para acabar con la pandemia".
Guterres subrayó en este sentido que hasta la fecha una decena de países ha administrado el 75% del total de dosis administradas en todo el mundo contra el coronavirus.
- Asesor médico muestra preocupación por Juegos Olímpicos de Tokio; se reporta abandono de miles de voluntarios
- La OIT teme que la crisis siga destruyendo millones de empleos hasta 2023
- Experto de Oxford pide vacunar a países pobres para frenar las variantes
- Por primera vez desde marzo de 2020, Reino Unido no registra muertes por covid