Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus viviendas podrí…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…
China lanzó misión tripulada que estrenará su estaci…

Costa Rica rechaza entregar a Nicaragua información de solicitudes de asilo

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Foto: EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Foto: EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. Foto: EFE

Autoridades diplomáticas de Costa Rica refirmaron este jueves 30 de agosto del 2018 su rechazo al pedido del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, de recibir información sobre sus compatriotas que solicitan asilo en el país vecino.

Explicaron que toda la información sobre las solicitudes de asilo está protegida por convenios internacionales que garantizan la confidencialidad.

“La confidencialidad es el principio rector para el registro de información de los solicitantes de la condición de refugiado”, dijo a periodistas la vicecanciller Lorena Aguilar, citando la legislación local sobre asilo y refugio.

Ortega afirmó el miércoles que exigiría al país vecino una lista de las personas que piden asilo para señalar a quienes cometieron delitos durante las protestas contra su gobierno.

Miles de nicaragüenses han solicitado asilo en Costa Rica, con el argumento de que sufren persecución por su participación en la ola de protestas desatadas en abril contra el gobierno de Ortega.

“Costa Rica y ningún otro país que ha firmado convenios internacionales va a dar información sensible que se rige por los principios de confidencialidad”, agregó Araya, quien recordó que desacatar este principio puede poner en peligro a quienes buscan refugio.

Por su parte, la directora de política exterior de la cancillería costarricense, Adriana Murillo, explicó que el procedimiento de atención para personas que buscan refugio toma en cuenta la necesidad de proteger su información “porque estas personas solicitan ese status para protegerse internacionalmente”.

“Pueden estar huyendo de su país por razones de seguridad, y parte del procedimiento implica que se va a proteger su información”, agregó Murillo.