Colombia registra otro récord diario con 550 muertes por coronavirus

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, la mayoría de los fallecimientos, de los cuales 512 ocurrieron en días anteriores, ocurrió en Bogotá. Foto: EFE
Colombia registró este miércoles 9 de junio del 2021 un nuevo récord de fallecimientos por coronavirus, con 550 muertes, como consecuencia de la tercera ola de la pandemia que tiene al límite las unidades de cuidados intensivos (UCI) del país.
Según el boletín diario del Ministerio de Salud, la mayoría de los fallecimientos, de los cuales 512 ocurrieron en días anteriores, ocurrió en Bogotá (139), seguida de los departamentos de Antioquia (69); Santander (55); Valle del Cauca y Cundinamarca (50); Córdoba (24); Boyacá (16); Atlántico y Meta (15); Cesar, Norte de Santander y Tolima (13); Nariño (12), y Risaralda (10).
En esta jornada también hubo 24 233 infectados, principalmente en Bogotá, que sumó 9.158, seguida de Antioquia (3 022), Santander (2 565), Cundinamarca (1 771) y Valle del Cauca (1 550).
El país, que ha informado en junio las cifras más altas de casos y decesos, totaliza 3.635.835 contagios, de los cuales 145.386 continúan activos (el 4 %), y 93.473 defunciones.
El viceministro de Salud Pública, Luis Moscoso Osorio, dijo hoy que este año Colombia ha tenido la circulación de distintas variantes, lo que hace mucho más fácil la transmisión del virus, situación que se ha agravado por las aglomeraciones de personas en los últimos dos meses y el relajamiento de las medidas.
Explicó además que en las últimas semanas se ha elevado la demanda en las UCI hasta llegar a las 7.900 camas ocupadas, lo que genera estrés al sistema de salud y dificultades en la atención.
Las regiones que más infecciones acumulan durante la pandemia siguen siendo Bogotá (1 047 822), Antioquia (567 472), Valle del Cauca (282 550), Atlántico (278 311), Cundinamarca (181 802), Santander (151 905) y Bolívar (111 906).
Colombia recibió este miércoles un nuevo lote de 538 200 vacunas del laboratorio Pfizer que hacen parte del acuerdo bilateral con esa farmacéutica.
Con esa entrega el país ha recibido ya 17 765 414 vacunas contra la enfermedad, de las cuales 11 977 805 han sido aplicadas y de ellas 3 535 101 corresponden a segundas dosis.
Hoy se procesaron 109 372 muestras, de las cuales 58 443 fueron de tipo PCR y 50 929 de antígenos, para un total de 17,79 millones de pruebas practicadas.