Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Chile en llamas: vigilia y fatiga ante incendios forestales

Los incendios forestales causan evacuaciones preventivas. Foto: Cortesía

En Chile, tras noches de vigilia y fatiga, más de 800 personas se han quedado sin hogar a causa de los incendios forestales que, desde hace tres días, azotan cuatro regiones del centro del país.

Las llamas avanzan, aún sin freno, desde los cerros hacia el mar en la región de Biobío, una de las más afectadas por el fuego.

Decenas de vecinos pasaron la noche a la intemperie en Dichato, poblado próximo a la ciudad costera de Concepción, unos 500 km al sur de Santiago.

Todos tenían la mirada puesta en el gran incendio que desde el cerro pintaba de naranja la noche, desprendía peligrosas chispas y emitía un ruido amenazador.

Otras personas, evacuadas de forma preventiva el sábado, 4 de febrero, se refugiaban en centros habilitados por las autoridades.

Allí, voluntarios y responsables del municipio se afanaban en la recepción, clasificación y reparto de ayuda humanitaria que recibía. Todos con la fatiga pintada en el rostro y en las manos temblorosas por el esfuerzo.

Chile en llamas más de tres días

El de Dichato es uno de los 232 incendios que permanecen activos en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, muchos de ellos desatados por la imprudencia y la mano del hombre.

Las condiciones climáticas adversas, la mala gestión forestal y la falta de medios adecuados para combatirlos son factores que han acelerado la voracidad de las llamas.

El sábado en la noche, el contingente contra el fuego lo formaban algunos brigadistas de la Conaf, un grupo de voluntarios de bomberos -en Chile no es un cuerpo profesional- y vecinos armados con palas, mangueras, baldes y bidones de agua.

Desde que empezaron los incendios apenas se han combatido desde el aire, según las autoridades por las condiciones del clima y según expertos, porque son las compañías privadas las que tienen los recursos para extinguirlos pero sus tarifas son excesivas.

En las próximas horas llegarán a la zona un avión de la unidad militar de emergencias española (UME) y un avión de gran capacidad hídrica contratado por el Gobierno.

Llamado a empresas privadas

En este contexto Camila Vallejo, portavoz del Gobierno, y otros responsables chilenos instaron a las empresas privadas a incrementar su ayuda en las labores de extinción.

Vallejo hizo una petición especial a las empresas madereras, a las que expertos responsabilizan de la situación por la sobreexplotación de bosques, por las astillas que dejan en los campos talados y por la reforestación con especies como eucalipto y pino.

En declaraciones a la prensa, Vallejo instó a la unidad tras una reunión entre empresarios y distintos gremios en el palacio de La Moneda, para poder combatir una tragedia que ya se ha cobrado 23 vidas humanas.

La mayoría de las víctimas proviene de la localidad rural de Santa Juana, epicentro de los peores incendios en décadas.

"Necesitamos de la solidaridad, generosidad y colaboración de todos. Todos pueden jugar un rol en el combate a esta situación tan dramática, tanto vecinos en precaución, como gremios empresariales y pymes", dijo Vallejo.

"El mundo privado puede jugar un rol y ese es el principal llamado que queremos hacer hoy", puntualizó la portavoz.

"El mundo privado representado acá en los gremios empresariales que nos acompañan han sido claves en la logística, en la gestión de movilización de maquinaria pesada, pero necesitamos mucho más", subrayó.

Responsabilidad humana

Vallejo se refirió igualmente a los orígenes del fuego y a que hasta la fecha las fuerzas de Seguridad han detenido a siete personas por su presunta participación en los hechos, unos por negligencia y otros premeditados.

"Posteriormente podemos sacar conclusiones, establecer responsabilidades. Sabemos que los incendios principalmente en nuestro país son realizados por acción humana, voluntaria o involuntaria", aseveró

"En este momento necesitamos unidad en el combate al fuego, en la protección de las vidas humanas... y ese es el mensaje principal del Presidente de la República", indicó Vallejo.

Mientras, en localidades como Dichato y Santa Juana el cansancio fruto del miedo y el esfuerzo en el combate y las horas sin dormir desdibujan el rostro de muchos de sus habitantes.

Pero ellos, pese a la fatiga, aseguraron a Efe que seguirán luchando por las casas que quedan en pie y por ayudar a quienes lo han perdido todo. 

Lea más noticias en:

Chile pide ayuda internacional para combatir incendios forestales

Fuertes incendios en Chile provocan al menos 12 muertos

número de muertos en incendios de Chile asciende tras desplomarse un helicóptero


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News