Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …
Juez de Manabí fue baleado cuando iba en su auto

Suben a 234 los casos de covid-19 en Perú, que extenderá exámenes

En Perú rige desde el 16 de marzo del 2020 el toque de queda nocturno para reforzar el aislamiento social. Foto: EFE

En Perú rige desde el 16 de marzo del 2020 el toque de queda nocturno para reforzar el aislamiento social. Foto: EFE

En Perú rige desde el 16 de marzo del 2020 el toque de queda nocturno para reforzar el aislamiento social. Foto: EFE

Perú elevó este jueves 19 de marzo del 2020 a 234 los casos confirmados del nuevo coronavirus covid-19, tres médicos entre ellos, en momentos que el gremio de esos profesionales reclama por la falta de material sanitario para frenar la pandemia en los hospitales.

“Hemos logrado tomar pruebas a 3 841 personas y a la fecha hay 234 infectados”, anunció el presidente Martín Vizcarra en una rueda de prensa en Palacio de Gobierno.

“Es un incremento significativo”, admitió Vizcvarra aunque luego matizó su comentario indicando que “esa curva de aumento era la esperada”.

Siete de los pacientes infectados, se encuentran graves e internados en cuidados intensivos. Uno de ellos, tiene 96 años, según las autoridades.

Vizcarra anunció también que el gobierno comprará más de un millón y medio de pruebas descartables del virus, ante reclamos de la población por demoras en exámenes y para conocer sus resultados.

Hasta ahora las autoridades sanitarias solo podían unas 3 000 pruebas moleculares diarias, cuyo resultado toma un tiempo y no es inmediato. Las pruebas de descarte rápidas permitirán tener resultados más precisos, según profesionales.

El gremio médico, de su lado, alertó que sus integrantes están expuestos al virus sin contar con material suficiente.

“Hay tres médicos infectados y 30 están aislados bajo sospecha de haber sido contagiados”, dijo el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios.

“No hay casi nada de material para poder trabajar, faltan mascarillas, guantes (quirúrgicos), batas”, acotó.

El gobierno anunció el miércoles 18 de marzo que China enviará médicos y material sanitario, aunque no brindó detalles.

Por otra parte, Vizcarra destacó la importancia del toque de queda nocturno para reforzar el aislamiento social.

En su primer día de vigor -entre 20:00 y 05:00 locales-, la policía detuvo a 462 personas que permanecerán 24 horas detenidas.

Perú puso en marcha el lunes 16 de marzo un estado de emergencia por 15 días que incluye el confinamiento obligatorio de los 32 millones de habitantes, bajo control de las fuerzas armadas.

Desde entonces cerró todas sus fronteras, sus aeropuertos y suspendió clases universitarias, escolares, y restringió la movilidad de la población, con lo cual las ciudades lucen semidesiertas y el comercio está paralizado, salvo lo esencial para suministros.