Guillermo Lasso se declara "inocente" y rechaza el j…
Virgilio Saquicela: juicio político contra Guillermo…
Detienen al padre de una niña rusa que hizo un dibuj…
Quito, segundo destino turístico para viajeros consc…
AMT resguardará la movilidad durante la Ruta Tour 04…
Decreto que dispuso el estado de excepción por calam…
Perrito Santi tiene obesidad y dolores en una pata
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…

Boleterías de 13 cooperativas cerraron la atención al público en Terminal de Guayaquil

Pasajeros se quedaron a la espera de la venta de boletos, para llegar a sus destinos. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Pasajeros se quedaron a la espera de la venta de boletos, para llegar a sus destinos. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

La mayor parte de las boleterías de la Terminal Terrestre de Guayaquil estaban cerradas este martes 27 de febrero del 2018, por el paro interprovincial. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

La paralización del servicio de transporte interprovincial e intercantonal originó el cierre de varias boleterías de cooperativas nacionales en la Terminal terrestre principal de Guayaquil este martes 27 de febrero del 2018.

La medida rige desde las 00:01 y se extenderá hasta las 23:59 de este día. La decisión fue anunciada ayer, lunes 26 de febrero, por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros (Fenacotip).

Aunque ese grupo decidió no paralizar el servicio en Guayas y Los Ríos, sí se registró en la Terminal el cierre de atención en 13 cooperativas que llegan a la ciudad desde otras ciudades. Así, no atienden a los usuarios Liberpesa y CLP (de Santa Elena); Putumayo (Sucumbíos); Unión Cariamanga (Loja), Aerotaxi (Pichincha) entre otras.

Pasajeros se quedaron a la espera de la venta de boletos, para llegar a sus destinos. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Entre las ventanillas que aglutinó pasajeros son las de la península de Santa Elena. "Es molestoso porque tengo que viajar a Salinas y no puedo", dijo Andrea de la A, usuaria que cuestionó la paralización.

Entre los viajeros hubo personas que desconocían sobre la medida tomada por el gremio del transporte interprovincial. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

También Antonio González se quejó por la falta de servicio. "Casi todas las cooperativas están trabajando, me llama la atención que no hay buses para Santa Elena".

Roxana Vizueta, directora de la Agencia Nacional de Tránsito en Guayas, aseguró que la movilidad está garantizada en la provincia.

Los dirigentes de la Fenacotip aseguraron que la paralización durará hasta las 23:59 del martes 27 de febrero del 2018. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

La Fenacotip anunció que la medida se iniciaría a las 00:00 del martes 27 de febrero luego de que no hubiera acuerdo en la reunión –por segunda ocasión- con las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La suspensión regía para el transporte interprovincial e intercantonal a escala nacional. La medida no incluye a la transportación urbana ni interparroquial.