Gobierno, dispuesto a dialogar con bancadas ante cam…
Revelador informe detalla qué explosivo tenía el cha…
Comunidad La Cría está en riesgo por grandes grietas…
El perro de la Presidencia, Santi, fue adoptado y de…
Concierto de Feid en Quito provoca cierres viales en…
¿Cuándo será el feriado de Semana Santa?
Juicio político contra Guillermo Lasso avanza a terc…
Revisión y matriculación vehicular en Quito inicia e…

Del adelantamiento de Biden, las paradojas de Trump y el silencio republicano

Donald Trump exige que se detenga el conteo en los estados en los que está perdiendo, pero no en los que está ganando. Foto: EFE.

Donald Trump exige que se detenga el conteo en los estados en los que está perdiendo, pero no en los que está ganando. Foto: EFE.

Donald Trump exige que se detenga el conteo en los estados en los que está perdiendo, pero no en los que está ganando. Foto: EFE.

El candidato demócrata Joe Biden pidió paciencia a sus seguidores. “La democracia a veces requiere paciencia”, dijo. Estaba convencido de que la mayoría de los boletos por correo eran suyos. Más bien, habló sobre el coronavirus, que el día jueves, 5 de noviembre, superó los 100 000 casos diarios, la más alta cifra en un día desde que comenzó la pandemia.

Del otro lado, un presidente Donald Trump reclamaba fraude durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca -sin preguntas- en la que enumeró una serie de hechos que no son comprobables por el momento ni él hizo esfuerzo alguno por mostrar prueba alguna. Habló de “la maquinaria demócrata corrupta en Pensilvana” y que Detroit, en Michigan, es una ciudad con un largo historial de corrupción. No tocó el tema del coronavirus. Es más, se preguntan si está gobernando.

Víctima de una maquinaria, según él, las demandas judiciales que realizarán deberán mostrar pruebas para tener un caso. Cuando Trump declaraba ante la prensa, tres canales (ABC, CBS, NBC) interrumpieron la transmisión en vivo. Argumentaban que Trump decía cosas inciertas. Por ejemplo: sí hay observadores republicanos en los centros electorales y en ninguno de ellos se ha visto alguna acción impropia como para alentar siquiera una sospecha. Un dato: también la cadena Fox News, que es un aliado y lo transmitió hasta el final, dijo después de las palabras del Presidente que no había pruebas.

Trump ha hecho una diferenciación: votos legales de los ilegales. Y para él, los ilegales son los que llegaron por correo postal. Pero en la misma Pensilvania, el estado que él debe obligatoriamente ganar si quiere permanecer en la Casa Blanca, el Congreso estatal, bajo control republicano, reglamentó que los votos adelantados por correo se debían contar desde el mismo día de las elecciones (en Florida era diferente: se los procesaba a medida que iban llegando).

Y ahora el problema que enfrenta Trump es que está perdiendo en Pensilvania y también en Georgia, que en los primeros días aparecían predominantemente republicanos. Pero el voto por correo....

En la mañana de este viernes, 6 de noviembre, en Pensilvania, Biden tenía el 49,4% (3 295 468), mientras que el Mandatario tenía el 49,3% de los votos (3 289 850). En Georgia el panorama era similar. BIden tenía 2 449 588 de votos frente al 2 448 491 de Trump. El porcentaje oficial dice que ambos tienen el 49.4%.

No debe sorprender que el conteo del voto por correo daría al candidato demócrata Joe Biden la ventaja. EL presidente Donald Trump siempre dijo a sus seguidores que no votaran de eso modo, sino que se acercaran a las urnas el martes 3 de noviembre, el día oficial de las elecciones. Los demócratas, en cambio, alentaron el voto por correo por la pandemia que, ayer, superó por primera vez los 100 000 casos diarios. Para el Mandatario, por esa vía se generaría la corrupción, que aparecerían “decenas de millones” (una medida de cantidad que usa generalmente para hablar de dólares) de boletas para los demócratas.

La paradoja Trump

Trump quiere parar ahí el conteo de votos en esos estados y que intervenga la justicia. Pero es una paradoja: Trump quiere pararlo donde está perdiendo. Pero: quiere que se continúe en Arizona y Nevada donde ha mostrado un repunte y acortó las distancias con Biden. Pero por si acaso, ya presentó también acciones legales en esos estados en donde el demócrata aún tiene una ventaja, aunque leve.

Pero además, el mandatario reconoció el avance de los republicanos en el Senado y en la Cámara de Representantes en el estado clave donde Biden iban ganando. ¿Tampoco esos votos son válidos?

El silencio republicano

No dejó de ser llamativo que entre las filas republicanas hubiera un profundo silencio. Según reportaban, había cierto desánimo con el comportamiento del Mandatario y su equipo de campaña. Aquella de idea de minar y desprestigiar el sistema democrático y el voto de los ciudadanos, que ha sido uno de los orgullos fundamentales de este país en sus 244 años de país independiente, les dejó a algunos sin aliento.

Pero la familia Trump salió a reclamar a los líderes republicanos que no se han pronunciado por lo que llaman “la farsa” de las elecciones por correo. ¡Dónde están los republicanos! ¡Enscolúmnate” Lucha contra este fraude. ¡Nuestros votantes nunca te olvidarán si eres una oveja!”, escribió Eric Trump en Twitter.

Y entonces se expresaron.

Como Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana dijo que “así es como trabajamos en nuestro gran país: cada voto legal debe ser contado. Cualquier boleta ilegal, no. Todos los lados deben observar el proceso. Y las cortes están aquí para aplicar la ley y resolver disputas. Así es como los votos de los americanos deciden los resultados”.

El senador por Texas, Ted Cruz, dijo, por la misma red social, que “Cuando infringe la ley, ignora las órdenes judiciales, cuenta los votos en secreto y amenaza con robar la presidencia, no es "asunto de Pensilvania". Es asunto de Estados Unidos y tenemos derecho a esperar que los votos se cuenten (1) de manera justa, (2) con transparencia y (3) NO en secreto”.