Las mujeres ganan espacio en la minería

Fruta del Norte entró en operaciones en 2019. Más de 300 mujeres trabajan en el sitio. En la foto Briggith Aldaz. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO
A más de 250 metros de profundidad, en las entrañas de la Cordillera del Cóndor, trabajaban la mañana del pasado miércoles dos equipos modernos y sofisticados en una de las cámaras de producción de Fruta del Norte. Es la primera mina subterránea a gran escala del Ecuador, ubicada en la parroquia Los Encuentros, Yantzaza, en Zamora Chinchipe.
La pala de un Scoop R1700 sacaba grandes cantidades de material mineralizado y lo colocaba con presión en un camión articulado AD45, encargado de transportarlo hasta la superficie y colocarlo en la trituradora, para continuar con el proceso de extracción de oro.
Las dos maquinarias pesadas eran operadas por Esther Pindo, de 40 años, y Briggith Aldaz, de 26. La historia de las dos operadoras dentro de una mina se inició en 2018, cuando la compañía canadiense Lundin Gold, que opera el proyecto, invitó a los pobladores de las comunidades locales a participar de un proceso de capacitación para ser parte de esta mina.
Cientos de personas se inscribieron, pero 306 hombres y mujeres concluyeron este proceso de entrenamiento con éxito. El programa fue dirigido por expertos internacionales y era el primer paso para que los participantes adquieran experiencia profesional.
Un cambio de vida
Esther y Briggith, al igual que sus compañeros, vieron en el proyecto una gran oportunidad para construir un futuro para sus familias y crecer profesionalmente. No dudaron de aprovechar la capacitación al máximo y ahora forman parte del equipo de Lundin Gold.
Esta compañía emplea actualmente a 1 909 personas de forma directa. El 16% del personal es femenino, es decir, más de 300 mujeres laboran en esta mina.
Históricamente la minería ha sido considerada como un trabajo masculino. De hecho, hay el mito de que si entra una mujer en una mina se pierde la veta. Esta creencia ha impedido que más mujeres sean parte de esta industria.
En la región, solo el 13% del personal minero es femenino. Lundin Gold lleva la delantera en Ecuador con la participación del 16% de mujeres, pero uno de sus objetivos es que sea aún mayor.
Esther y Briggith son madres de familia y eso no les ha impedido desempeñar sus labores, señalan. Ellas forman parte del Grupo E, al que pertenecen seis mujeres y 58 hombres. El trabajo es por turnos y completan las 24 horas diarias, los siete días de la semana.
El grupo pasa dentro del campamento 23 días y tiene 12 días de descanso. Las jornadas dentro de la mina son de seis horas cada día.
El miércoles pasado, el turno del grupo de las dos mujeres empezó antes de las 06:00. Después de desayunar se dirigieron al punto de encuentro con todo su equipo para protección, que consiste en: casco, linterna, botas, cinturón de seguridad, guantes, gafas, tanque de respiración, entre otros.
Una vez que se comprobó que el grupo estaba completo, hicieron ejercicios de estiramiento, recibieron una charla de seguridad e iniciaron sus labores.
Esther tiene cuatro hijos, vive en Los Encuentros; antes de trabajar en Fruta del Norte, se desempeñaba como secretaria en una empresa de construcción, ahora es experta con la maquinaria pesada.
Briggith, por su parte, estaba embarazada cuando terminó el tiempo de entrenamiento. Eso no fue impedimento para ser contratada, comentó. Después de que nació su bebé y completó el tiempo de maternidad, se reintegró a sus labores. Fruta del Norte cuenta con un espacio para la extracción y conservación de leche materna, en donde podía recolectar el alimento para su hijo. Ahora su pequeño Víctor tiene cuatro años, mientras ella está en el campamento, él se queda con sus familiares en Zaruma. Antes de trabajar para esta empresa, la joven madre no tenía un empleo estable y se dedicaba a las tareas del hogar. Tampoco sabía conducir, pero ahora opera un pesado camión, señaló con orgullo.
La vida útil de esta mina es de 13 años y mientras tengan la oportunidad, las dos continuarán recorriendo los más de 70 kilómetros de túneles para extraer los minerales del corazón de las montañas.
La industria minera ha tenido un impacto en Zamora Chinchipe. Según cifras oficiales, el 51% de los empleados de Fruta del Norte pertenece a esta provincia. El 21% del personal está en el rango de empleo joven, según el criterio establecido por el Ministerio de Trabajo, es decir, entre 18 y 26 años.
El 14 de noviembre pasado, Fruta del Norte cumplió tres años de operaciones. Solo en el tercer trimestre de este año produjo 121 635 onzas de oro (81 607 de concentrado y 40 028 en barras doré). Durante el mismo trimestre de 2021, la producción fue de 107 663 onzas, es decir, se registró un crecimiento de 12,9% en este período.
Más noticias en:
- 9 policías fueron desvinculados en caso María Belén Bernal y cuatro absueltos
- Gustavo Alfaro se reunión con Wegner, Klinsmann y Mondragón
- Carlos Tenorio: 'Ecuador está en Qatar para hacer historia'
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec