Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…
Agente de la seguridad de Gustavo Petro se quita la …
Gobierno entrega USD 12,9 millones a Esmeraldas

Muerte del doctor Nelson Darquea (IV)

Ángel Serrano N. y familia

El pasado miércoles amanecimos con la noticia del asesinato del Dr. Nelson Darquea, en el sector de Cununyacu. Al ser una víctima más de la delincuencia que está incontrolable en nuestro país. 

Al ser amigos de su esposa Magdalena y su familia, y al ver la denuncia de Magdalena en un canal de televisión en la cual indicaba que no debe haber víctimas inocentes y que su esposo salió en su defensa al ser atacada por  delincuentes encapuchados, me pregunto:

¿Podemos estar seguros en una ciudad y país donde la delincuencia avanza?

Existen factores que han incidido en el aumento de la delincuencia y expongo algunos: falta de empleo, sistema judicial mediocre, Policía sin recursos y capacitación, reducción de penas a criminales procesados y sentenciados (el famoso 2x1), reformas absurdas en la reciente asamblea sobre delitos y contravenciones, libre apertura de nuestras fronteras, el no aplicar una fiscalización a actos de corrupción, control de armas a la población que tenía papeles en regla y para su protección (ahora los delincuentes saben que las casas y familias se encuentran desarmadas gracias a las reformas del Gobierno), entre otros aspectos.

¿Ha mejorado la seguridad ciudadana con el estado de excepción dispuesto por el Gobierno? Por lo menos yo puedo asegurar que no ha sucedido.

Quiero levantar mi voz de protesta para indicar por EL COMERCIO que según nuestro Gobierno es una prensa corrupta, que la verdadera corrupción, incapacidad y mediocridad es un Gobierno  que no resuelve los  problemas de nuestro país.

Con tres años de confrontaciones, insultos, gritos, amenazas y cadenas semanales de odio  no se van a solucionar los serios problemas. Tiene que haber un cambio, en todos, para demostrar que se puede vivir en un país de paz. Tenemos todavía muchos años más del actual Gobierno, pero si la situación no mejora, ¿podremos soportar más el odio entre nosotros?, por lo menos yo creo que no.

Una vez más me solidarizo con Magdalena, su hija Daniela y su familia por lo sucedido y esperemos que nuestros hijos puedan tener la esperanza de vivir en un país sin odio.

Al Vicepresidentede la República

Fernando Guarderas Sánchez

Una madre, su hija, un nieto de tres meses y una empleada. Estando estos seres humanos pacíficamente dedicados a sus labores, de pronto se quedaron atónitos ante la presencia de ocho delincuentes, cinco hombres y tres mujeres quienes luego de destrozar las ventanas estruendosamente, sometieron a la madre y a la empleada atándolas cruelmente con cables de electricidad.

Exigieron que les entregaran todas las joyas y en vista de que estas les había sido arrebatadas en una ocasión anterior, no pudieron ofrecerles nada, con lo cual los maleantes reaccionaron ferozmente, golpeando y pateando a la señora y a la empleada que yacían inmóviles en el piso.

A la madre del infante le propinaron un espantoso golpe en la cabeza, produciéndole una herida que causó que perdiera el conocimiento.

Frustrados en el propósito de obtener lo que querían, una de las desalmadas mujeres sugirió llevarse al niño de tres meses para pedir rescate, a lo cual el instinto de madre hizo reaccionar a su progenitora, quien le suplicaba de rodillas que se llevaran todo lo que quisieran pero que dejaran en paz al pequeño.

En ese momento unos vecinos que se habían percatado de lo que sucedía entraron en la casa, lo que provocó la huida de los delincuentes, desapareciendo en la inmensa impunidad que les rodea.

Las víctimas de esta atrocidad fueron nuestra consuegra, nuestra nuera y nuestro nieto, quienes añadieron otro macabro suceso al de nuestra anciana madre, quien fue asesinada brutalmente hace menos de dos años.

Es muy difícil aceptar que nuestra patria se haya convertido en botín y tortura de desalmados e imparables criminales que son portadores de armas y métodos sofisticados, mientras que el ciudadano común está imposibilitado de autoprotegerse. ¡Qué tristeza e impotencia saber que se invierten millones de dólares en armamento bélico mientras nuestra Policía no cuenta con los recursos mínimos para combatir esta peste!

El constatar que ciertos jueces liberan inmediatamente a los que ocasionalmente son aprehendidos. ¿Qué pasó? El Gobierno y la Constitución nos ofrecieron protección y tranquilidad. ¿Dónde se encuentran?, nos preguntamos la nueva categoría de ciudadanos: sobrevivientes.

Inseguridad en Quito

Rodrigo Sandoval

Parece que en contra de la delincuencia simular que no pasa nada no está funcionando. Todos los días escuchamos historias de asaltos cada vez más crueles e inmisericordes en contra de gente que está cada vez más cercana a nosotros como amigos, primos, familiares, hermanos.

Recibimos correos en los cuales nos dan consejos que debemos alejarnos de situaciones de peligro, huir si escuchamos de algún asalto, esconderse en caso de un robo.

Es mucho más fácil esconderse al grave problema de inseguridad por el que estamos atravesando a levantarse y pelear de igual a igual con gente que tiene dos onzas de cerebro entre las orejas y piensa que la única forma de ganarse la vida es hacer daño y matar a los demás.

Recurramos a la Policía, dirán muchos… ja ja ja. Pero si los policías de nuestro país son casi tan corruptos y deshonestos como los ladrones, si no ineptos y faltos de preparación. En el caso de un robo al llamar a algún patrullero desde el hogar primero le dicen que haga la denuncia para luego actuar, de seguro a las 9 de la noche cuando le han vaciado su departamento lo primero que quiere hacer es ir a hacer un trámite burocrático para ver si en algún punto buscan al autor del crimen.

En el milagroso caso que se dé con los delincuentes, la Policía toma el botín robado y se lo apropia entregando a las víctimas del robo mercancía vieja de algún otro decomiso. Podemos concluir que la Policía en nuestro país es inservible, no funciona para su propósito y puede decirse que empeora la situación por su falta de gestión.

Bueno, analicemos la situación, la delincuencia incontrolable, la violencia de subida, la Policía inservible…

¿Por qué no unirnos? Seamos nuestros propios cuidadores. Cuidémonos los unos a los otros, cómo puede ser posible que a los delincuentes les salga todo a pedir de boca, se vacían casas, matan a gente y nosotros esperando como ovejas a que nos degollen por las puras…

Lo que propongo requiere mucho sacrificio y riesgo. Cuando a Ud. le estén asaltando yo intervendré para socorrerle, espero  haga lo mismo por mí.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Susana Peralvo

Gracias por recoger la opinión de quienes parece que no tenemos ni voz ni voto, a pesar de que se supone que la Patria ya es de todos, sin embargo, yo siempre sentí que la Patria era mía, hasta ahora, en que percibo que cada vez es menos mía. 

Si la revolución ciudadana ya está en marcha, pues quisiera ser parte de ella, así que me voy a permitir dirigirme al Sr. Presidente, para decirle que él estudio en sociedades desarrolladas, en Europa, USA. Si tan solo imitaríamos a dichas sociedades en brindar educación, salud, trabajo y vivienda, estaríamos felices.

Igualdad, nunca habrá Sr. Correa, los dedos de la mano no son iguales, siempre existirán pobres, logremos que sean menos pobres. Queremos resultados, sin confrontaciones.Miremos adelante, atrás solo para juzgar la corrupción.

El arte de Penone

Paz Bustamante

El arte de Giuseppe Penone ha traído una ráfaga de frescura a las coloniales y bien restauradas salas del Museo de la Ciudad.  La originalidad y la innovación son las principales características que resaltan en la obra de este singular artista italiano. Quito es la primera ciudad de Latinoamérica donde se exponen algunos de los trabajos de Arte Povera de Penone, contando con la presencia misma del maestro. 

Cabe felicitar a todos los que han participado en este esfuerzo tan significativo para nuestra cultura artística, especialmente a Mónica Vorbeck, quien ha exteriorizado su tangible sensibilidad en el aire mismo que envuelve esta magnífica exposición.

“UN GRAN SEÑOR”

Martha de Rowland

Todos los que trabajamos en turismo guardaremos en nuestros corazones su ejemplo y recuerdo.

Eduardo Proaño se ha ido; pero su dedicación y entrega al país, a fomentar el turismo, a la organización, a resolver los grandes y pequeños problemas que se presentaban día a día; son un ejemplo de responsabilidad, seriedad y buen quehacer.

Lo conocí hace mucho tiempo y trabajé 25 años en su agencia; siempre estuvo presente para ayudarnos igual que Hernán Correa. Además sus hijos heredaron sus virtudes y su dedicación al turismo; Eduardo, Mariano y Francisco fueron durante algún tiempo mis jefes.

Creo que su nombre quedará grabado en nuestra memoria; y aquellos que formamos parte de Metropolitan Touring tenemos una deuda de gratitud hacia él.

Pensiones de los jubilados

José Ponce

No podemos entender las miserables pensiones de los jubilados del Seguro Social, como usted podría vivir con tal pensión, veamos como ejemplo Chile, qué gusto da que se piense en la clase trabajadora  que cuando se retira recibe pensiones dignas para poder vivir y esto lo hace un Gobierno socialista.

Usted, presidente Correa, no hace nada para los trabajadores jubilados del Seguro Social. Basta de engaños, abra los ojos señor Presidente y mire que los jubilados necesitan pensiones dignas y no incrementos irrisorios. Usted ha subido los sueldos a los militares, la Policía, servicio doméstico, profesores y otras clases laborables, las pensiones del Seguro Social son de llorar, no confiamos en el Director de Seguridad Social.
 
LOS MENSAJES QUE NUNCA LLEGAN

Miguel A Molina V.

Cuando está por terminar el saldo del celular, una voz muy amable nos “recuerda” que debemos ingresar otra tarjeta, ¿pero qué pasa con los mensajes que nunca llegan y se debitan?

A más de que el costo por el servicio es elevado en comparación con otros países, una cantidad considerable de mensajes de una operadora a otra llegan en blanco y la operadora no se toma la molestia de explicar, devolver o compensarnos a los clientes por este perjuicio. Cuando se trata de calidad, prediquemos con el ejemplo. Menos publicidad y más servicio.
 
CUANDO LOS LOCOS GOBIERNAN

Esteban Santos López

La desgarradora fórmula del hambre, pobreza, ilusión e ignorancia dio nuevamente como resultado líderes populistas. ¿Qué tienen de común? Todos hacen “su revolución” gastando el dinero en publicidad y demagogia, en armarse ; en tratarnos de convencer que la salida está en optar por modelos que acaban de festejar en Europa su caída; siempre culpan de lo malo a quienes se les oponen y a quienes gobernaron en el pasado.

¿Hasta qué punto tendremos que llegar para entender lo que verdaderamente son?