¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Dos mercados se abren en Ambato

Redacción Ambato 

Ligia Zamora cuenta los días para instalar su puesto de venta de pollos, en la remodelada plaza Urbina, en el centro de Ambato. Ella recorrió ayer este mercado. Allí se ultiman los detalles para la inauguración, que se realizará el próximo mes.

Los trabajos en esta plaza y en el mercado Simón Bolívar (en el sureste de la ciudad) son parte de un programa de regeneración que desarrolla el Municipio de Ambato. La inversión  en los dos sitios es de USD 6 700 000.

Un nuevo pedido
En la página electrónica del Municipio de Ambato se pueden conocer los detalles del diseño del mercado Simón Bolívar y de la plaza Urbina. Estas obras son  referentes de infraestructura en la capital de Tungurahua.
Los comerciantes de la plaza San Juan, donde se ofertan cerdos, solicitan al Municipio que la cubierta que fue retirada de la plaza Urbina sea instalada en este lugar, ubicado en el sur.  
En la plaza San Juan se desarrolla, los lunes, una de las ferias porcinas más grandes de la Sierra centro.
El Concejo Cantonal precisará la última semana de este mes la fecha en la cual se inaugurarán las dos obras.Zamora dice que el año pasado su puesto fue trasladado a la calle Olmedo. “El cliente no tiene facilidad para comprar. El lugar es estrecho. Pero con este lindo mercado, que financió el Municipio, ya no tendré este problema”, manifiesta Zamora.

A pocos metros del sitio donde ella vende 10 pollos diarios, Narcisa Acosta oferta aguacates, tomates, pimientos, fresas...

La mujer cuenta que ya tiene listo el nuevo uniforme que usará en la remodelada plaza. Ella indica que días atrás, el Municipio realizó el sorteo de 284 puestos.

“Pero aún no conozco a detalle en cuál piso estará la sección de legumbres y frutas. Eso nos informarán en los próximos días”.

Representantes del Municipio y los expendedores de los productos asisten a reuniones, para elaborar los reglamentos internos y las normas para conservar en buen estado las paredes, pasillos y baterías sanitarias.

Un pedido de los comerciantes es mejorar la seguridad en las calles Olmedo, 12 de Noviembre y Francisco Flor, que se encuentran en los alrededores de la plaza. Por ello, se analiza la posibilidad de instalar un sistema de cámaras de video y solicitar a la Policía que envíe más uniformados.

La presidenta de la Asociación de Comerciantes de la Plaza Urbina, Martha Mayorga, explica que los socios recibirán en estos días una capacitación sobre  atención al cliente, relaciones humanas, normas de higiene y otros temas afines.

En el momento, en la plaza Urbina, los obreros pulen pisos y colocan ventanas. El área de construcción es de 11 326 m². 

El alcalde encargado de Ambato, Patricio Mosquera, detalla que la obra tendrá áreas de carga y descarga de productos, cuartos fríos, bodegas para almacenar carnes y pollos, lavaderos para mariscos, legumbres y hortalizas y un patio de comidas.

Allí estarán las vendedoras que elaboran los llapingachos, uno de los  platos típicos de la capital de Tungurahua.

También se construyó una plaza cívica, en honor al ex presidente José María Urbina. En este sitio  se organizarán programas culturales. En el subsuelo se adecuó  el área de estacionamientos y un centro de abasto. Esta obra está hecha con pórticos de acero y tiene hormigón fundido. La  cubierta es metálica.

Rosa Corella, ama de casa, afirma que es urgente la apertura de este mercado. “Es uno de los más grandes de la ciudad. Pero hay que mejorar la seguridad. 

Los lunes hay más  robos”, dice, preocupada, la mujer de 44 años. En tanto, en el mercado Simón Bolívar también se colocan ventanas y pisos. El área de construcción es de 18 000 m².   

En este lugar se  ofertan fierros usados, mariscos, pescado, víveres, muebles y artesanías. El año pasado, los comerciantes fueron reubicados a la calle Isidro Viteri.

José Salazar, vendedor de puertas y ventanas  de metal, solicita  que el Municipio precise la fecha en la cual los vendedores podrán trasladar la mercadería al sitio. “La obra está hermosa. La espera y la incomodidad de vender en la calle sí valió la pena”.

Sin embargo, Mercedes Paredes, quien vive cerca del mercado, se queja porque en los últimos meses la Policía no reforzó la seguridad en el lugar. 

Ella cuenta que los robos de celulares, billeteras y accesorios de vehículos aumentaron considerablemente en los últimos meses.

Al respecto, el director de Servicios Públicos del Municipio, Vicente Pérez, señala que la entidad aplicará un plan de seguridad en la zona y dictará cursos de capacitación a los comerciantes del mercado Simón Bolívar. Ellos aprenderán técnicas para  manipular alimentos. Además, indica que ya realizó el sorteo definitivo de puestos.

El mercado tendrá 287 locales, un área de carga y descarga de productos, bodegas, cuartos para almacenar y cortar la carne y un salón de uso múltiple con una capacidad para 198 personas.

Actualmente, el Concejo Cantonal y la Dirección Financiera del Cabildo definen el precio del arrendamiento que deberán pagar los comerciantes de la plaza Urbina y del mercado.