Alza del IVA no afecta a la gasolina extra, sí a la súper

Una bodega ubicada en el Mercado Mayorista. El aumento del impuesto al valor agregado se cobra desde hoy. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO

Hasta ayer, las empresas y autoridades trabajaban para que hoy, 1 de junio, se pudiera cumplir con el alza del IVA del 12 al 14%. El incremento se contempló en la Reforma Tributaria para enfrentar las consecuencias del terremoto de abril pasado.
Pero no todos los productos subirán. El Ministerio de Hidrocarburos anunció ayer que el Estado asumirá este incremento de dos puntos en la gasolina extra, diésel y gas, para evitar que impacte en el consumidor y las comercializadoras.
Del lado empresarial, empresas trabajan en el nuevo etiquetado y ajustes logísticos. En las perchas de varios locales de Megamaxi y Supermaxi, en Quito, se notó la falta de productos como cerveza, gaseosas y otras bebidas azucaradas debido a estos cambios. El problema se registra desde hace 15 días a escala nacional, dijo Corporación Favorita.
La falta de estos artículos generó malestar entre clientes. Sobre el tema, la empresa indicó: “Producto de los nuevos impuestos, las condiciones comerciales de algunos fabricantes han cambiado en desmedro del mercado y de la cadena productiva, lo cual hemos pedido sea revisado para poder abastecer pronto a los consumidores”.
La empresa prevé que esta semana se normalice el abastecimiento de bebidas azucaradas y, hasta la próxima, con el resto de productos. Desde hoy, Corporación Favorita cambiará masivamente el sistema para recaudar el nuevo IVA.
Cervecería Nacional indicó que en los próximos días ya se comercializará el producto con normalidad. El hecho de que las bebidas no hayan estado en percha se debió a un tema de operaciones logísticas y comerciales, dijo. Además, precisó que no habrá un nuevo aumento de precios por el IVA. Este Diario consultó a la firma Arca, productora de bebidas gaseosas, pero hasta el cierre de esta edición no respondió.
Arturo Morocho, vicepresidente de la Asociación de Abastos del Mercado Mayorista, dijo que hace dos semanas se sintió desabastecimiento en varios productos, pero el despacho ahora es normal.
Almacenes Tía, en cambio, anunció que devolverá los dos puntos de IVA, pero solo para los clientes de su sistema de pago con la tarjeta Más, que implica acumulación de puntos por compras. Lo anterior, como apoyo a la reactivación económica. Este mes también rigen otras contribuciones.
La gasolina súper pagará IVA del 14%
Los combustibles mantendrán el mismo precio y no se verán afectados por el incremento del IVA del 14%. Comercializadores y clientes no pagarán un monto adicional; el Estado asumirá ese valor, excepto en la gasolina súper.
Por otro lado, en los bienes de consumo que tengan impresos los precios con el IVA de 12%, las cajas de los locales comerciales deberán cobrar dos puntos más. Las facturas impresas que señalen 12% del IVA todavía podrán circular hasta que los propietarios de los negocios o personas naturales renueven estos documentos con el nuevo porcentaje. Lo que se verificará es que el cobro del 14% sea correcto.
El aporte salarial se pagará a fin de mes
El aporte de un día de sueldo o más por mes, cuando la persona reciba una remuneración igual o superior a USD 1 000, será descontado desde junio por el empleador. Conforme aumenta el salario se incrementa el número de meses que se paga, con un tope de un día de aporte por mes durante ocho meses, si el salario supera USD 20 000. También lo pagarán extranjeros que estén más de seis meses en el país. Para el cálculo de esta contribución, no se consideran beneficios laborales -como décimos o bonos- sino el sueldo neto. Los patronos retendrán el aporte al siguiente mes y lo pagarán según el noveno dígito del RUC o cédula.
Impuesto al patrimonio, en tres meses
Las personas naturales que al 1 de enero del 2016 posean un patrimonio individual igual o mayor a USD 1 millón pagarán una contribución del 0,9%. Este pago lo podrán realizar en tres cuotas sin intereses: junio, julio y agosto. Esto será conforme al noveno dígito de RUC o cédula. Si decide hacerlo en más cuotas debe pagar un interés de 1,108%; el tope máximo es de seis cuotas. También aportarán los extranjeros. Por ejemplo, foráneos que sean accionistas de sociedades ecuatorianas. Según datos del SRI, más de 5 000 personas naturales pagarían este impuesto.
Utilidades desde USD 12 000 aportan
Las personas naturales sin relación de dependencia pagarán un monto igual al 3% de sus utilidades, tomando como referencia la base imponible del 2015. La referencia serán las utilidades del año anterior, con la que se calculó el impuesto a la renta. Se excluyen las rentas y utilidades si trabajan, además, para alguna empresa. Este impuesto deberán pagar solo las personas naturales que superaron los USD 12 000 en utilidades, en tres cuotas: junio, julio y agosto, conforme al noveno dígito del RUC. Las sociedades extranjeras sin RUC deberán pagar la presente contribución hasta el día 28 del mes correspondiente, a partir de junio.

- Conozca 209 bienes y servicios por los que se pagará 14% de IVA en Ecuador
- El Estado asumirá el aumento del IVA en los combustibles extra, diésel y gas, y el usuario en la gasolina súper
- VideoComerciantes se preparan para el incremento del IVA
- En algunas perchas se siente la falta de cerveza y bebidas azucaradas por ajustes para cobrar IVA del 14%