Lenín Moreno: ‘Nunca llamaré a un magistrado para influir en él’

El presidente Moreno repitió durante toda su intervención que él no presiona a nadie, que los organismos de Justicia y Control tienen que actuar con total independencia. Foto: Julio Estrella/EL COMERCIO

El presidente Lenín Moreno inauguró este viernes, 8 de septiembre del 2017, el Complejo Judicial del Tena, en su segunda jornada de trabajo en la ciudad amazónica.
El Mandatario dio un mensaje de respaldo a Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, quien participó en el acto: “Sabemos de la integridad de la forma como tú manejas las cosas, con eficiencia y eficacia. Celebramos junto contigo la inauguración de este funcional Complejo”.
Además de Gustavo Jalkh, también estuvieron Rosana Alvarado, ministra de Justicia; Nicolás Issa, de Inmobiliar, y autoridades locales de Napo.
Jalkh ha sido cuestionado por la filtración de correos electrónicos de varios funcionarios del Régimen anterior. En esos documentos se detalla la presunta influencia de las autoridades del Ejecutivo en las decisiones judiciales del momento, incluso en la selección de jueces.
Por esto, la oposición legislativa decidió solicitar un juicio político en su contra. Este trámite está en curso en la Asamblea Nacional. El presidente Moreno repitió durante toda su intervención que él no presiona a nadie, que los organismos de Justicia y Control tienen que actuar con total independencia.
El Jefe de Estado hizo un llamado a unirse a la lucha contra la corrupción que impulsa en el país y dio un mensaje a los funcionarios del sistema de Justicia: “Nunca llamaré a un magistrado para influir en él. Jueces de paz: sin favor ni temor practiquen el valor de la justicia”.
Moreno les invitó a que “practiquen valores. Uno de los valores es la libertad para tomar decisiones sin ningún tipo de presión". El Presidente enfatizó que “no hay ningún tipo de intromisión en la Función (Judicial)”.
Recordó a los funcionarios del complejo que “tienen total autonomía e independencia para cumplir con su función” y los convocó a que “no se dejen intimidar. Estamos trabajando para rescatar el criterio de honestidad”.
En el evento, la presidenta de la Corte Provincial de Napo, Bella Abad, aprovechó para dar también un espaldarazo a Jalkh. Señaló que los jueces son elegidos por concursos públicos y transparentes, que son respetados por las autoridades. También dijo que no hay ningún tipo de injerencia en las sentencias que emiten los jueces, que no hay presiones políticas ni de otras autoridades.
Jalkh, al inicio de la intervención, habló del Complejo Judicial como tal. Confirmó que la obra debía estar lista hace tres años, pero que hubo problemas con el contratista. Sin embargo, afirmó que resultó mejor ya que se pudo incluir en la infraestructura las oficinas del ECU 911.
Pero después también hizo referencia indirecta a las acusaciones en su contra y al desempeño de los funcionarios de la Justicia. Según el titular de la Judicatura, “la gran transformación está en la ética, en los valores, en la verdad”. Dijo que no solo se trata de modernizar el sistema y proveer infraestructura, sino de actuar con valores.
“Los jueces con valentía administran justicia, sin favor ni temor”, sostuvo Jalkh y agregó que ahora se selecciona a los magistrados con concursos reales y participación ciudadana real, que todos pueden verificar. “Por eso fuimos obsesivos en solidificar una carrera judicial... Ahora los jueces tienen estabilidad, no dependen de periodos políticos”.
Sobre las denuncias hechas por un grupo de jueces, por presuntas presiones que dieron paso a su desvinculación de la Judicatura, Jalkh dijo que “se han alzado unas voces de quienes habían ejercido la Judicatura, desde mi perspectiva, como verdaderos impostores, diciendo que han salido de la Función de manera ilegal”.
La autodepuración de la Función Judicial ha permitido alcanzar niveles éticos y de rendimiento, señaló. Este proceso “solo incomoda a quién trabaja en las sombras ocultamente o quiere transar de una manera ilícita o ilegal; solo a ellos puede incomodar la rendición de cuentas, el sistema disciplinario, la evaluación”.
“Estamos en un proceso serio, transparente, de renovación parcial de la Corte Nacional de Justicia, como es nuestro deber hacerlo cada tres años”, indicó Jalkh.
Gustavo Jalkh se pronuncia sobre filtración de correos que demostrarían supuesta presión política en la justicia » https://t.co/Wn87n8J4P6 pic.twitter.com/1dHFtxXFx2
— El Comercio Ecuador (@elcomerciocom) 6 de septiembre de 2017