73 inmuebles con afectaciones y seis colapsos estructurales se contabilizaron en Guayaquil tras sismo

Varias viviendas en el Golfo de Guayaquil resultaron afectadas por el sismo. Foto: Municipio de Guayaquil
Desde el pasado sábado 18 de marzo hasta el lunes 21 de marzo de 2023, la Sala Situacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil registró que 73 inmuebles presentan afectaciones arquitectónicas no estructurales. Ademas, seis presentan colapsos estructurales y hay tres caídas de poste eléctrico.
Las afectaciones fueron contabilizadas en el casco urbano y las parroquias rurales tras el sismo ocurrido al mediodía del sábado 18 de marzo.
La Municipalidad de Guayaquil informó que a través de la Corporación para la Seguridad Ciudadana (CSCG) ha movilizado 11 equipos para la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN). El trabajo se realiza en conjunto con la Dirección de Gestión de Riesgos, Voluntariado de Protección Civil del Ecuador y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG).
“En el caso de 73 edificaciones inspeccionadas no registran problemas estructurales, la mayor cantidad de ellos han sido por problemas de mampostería; hay que continuar trabajando en el fortalecimiento y la preparación de la ciudadanía”, dijo Alan Hacay, director municipal de Riesgos.
Entre las estructuras inspeccionadas constan iglesias. Así, se identificó que la Catedral y la Iglesia La Victoria no registraron daños. En tanto, La Merced presentó daños en una de sus torres.
Hacay agregó que, de las casas colapsadas, dos están en Tenguel, dos en el casco urbano y dos en la isla Puná. “Las del Golfo eran estructuras de más de 40 años, de construcción mixta y ubicadas en zonas de riesgos”.
Afectaciones en el Golfo de Guayaquil
La mañana del martes 21 de marzo viajó un equipo hacia Puná (vía fluvial) y otro recorrerá la cabecera cantonal. Esto para realizar las evaluaciones y entregas de asistencia humanitaria faltantes.
Mientras tanto, equipos técnicos municipales realizan inspecciones de infraestructuras afectadas por el sismo. En la localidad Puerto Salinas se identificaron alrededor de 36 familias damnificadas por el movimiento telúrico. Este provocó la destrucción de 4 casas y otras con colapsos parciales.
Andrés Sánchez, geólogo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación, indicó que se recaba información que permitirá emitir recomendaciones para mitigar los impactos del temblor, que afortunadamente en esa comuna no dejó víctimas.
"Hemos detectado que también hubo un deslizamiento producto de la erosión del terreno, por lo que la población cercana a la zona está más propensa a sufrir los estragos de otro sismo", sostuvo.
Durante el temblor, los 12 miembros de la familia Mejillones resultaron ilesos ante, la caída de la losa de su inmueble, con lo que además se destruyó un pequeño negocio familiar.