Policía y Migración hacen operativos en Solanda por …
Policía reporta amotinamiento en cárcel de El Inca, en Quito
Camioneta choca y se incrusta debajo de plataforma e…
Niños perdidos en la selva estarían con Wilson, un p…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre en Quito …

El IESS receptará hipotecas

Los afiliados o jubilados ya pueden pedir al IESS la trasferencia del hipotecario que tengan con alguna entidad financiera del país. A partir del 10 de este mes, el IESS recibirá, en www.iess.gov.ec, las solicitudes de traspaso de hipotecas. Pero antes de  realizar esta precalificación se debe tomar en cuenta una serie de requisitos.  Por ejemplo, no tener deudas pendientes con el IESS, no tener un hipotecario vigente, tener una calificación en la Central de Riesgos de A, B o C (ver cuadro).

Además, se debe tener en cuenta que el IESS financiará hasta 100% del saldo adeudado con un tope de USD 70 000, según su capacidad de pago. Por ejemplo, si el salario es de USD 600 y la deuda asciende a USD 24 000, según la tabla que maneja la entidad, podrá pagar hasta en 20 años. Pero si su ingreso es mayor podrá negociar a menos años y a menor  interés.

Esto debido a que a mayor plazo, por ejemplo 25 años, la tasa será mayor, en este caso, rige la tasa activa efectiva del Banco Central, que este mes es de 11,13%. Pero si el plazo es 20 años, la tasa bajará 0,5 puntos porcentuales, es decir, 10,63% y si es a 10 años puede reducirse a 8,63%. 

Si cumple con todos los requerimientos, el Director General o Provincial del IESS autorizará y formalizará el pedido de pago y transferencia de hipoteca.

Para ello, debe solicitar a la entidad financiera la liquidación del crédito y la transferencia de la hipoteca a favor del Seguro Social. Los trámites legales que demande esta operación correrán por parte del cliente.

Una vez cumplidos  todos los  requisitos, el IESS transferirá a la entidad financiera, en un plazo de 30 días, el saldo adeudado por el afiliado.