Christían Ruiz, intendente del Control del Poder de Mercado; Pedro Páez, superintendente del SCPM y Richard Espinosa, presidente del directorio del IESS durante una rueda de prensa. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO
Richard Espinosa, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), solicitó hoy, 10 de octubre del 2016, que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCMP) dicte medidas cautelares e inmediatas contra las empresas de medicina prepagada.
En rueda de prensa, el funcionario dijo que el pedido busca evitar que las compañías de medicina prepagada y aseguradoras que ofrecen pólizas de asistencia médica incrementen sus precios o salgan del segmento corporativo.
La semana pasada, la Asociación de Empresas de Medicina Integral Prepagada (Aeemip) advirtió que la obligación de las empresas del segmento de reembolsar al Ministerio de Salud o al IESS cuando sus clientes se atiendan en hospitales públicos tendrá un efecto sobre los costos de los seguros de salud privados.
La disposición es parte de la Ley de medicina prepagada que está a punto de ser aprobada en la Asamblea.
De los 900 000 afiliados a la medicina prepagada, 400 000 también cuenta con el Seguro Social. Y de éstos, 110 000 acudieron a los centros hospitalarios del IESS, según Espinosa.
Según Espinosa, el pedido del IESS a la SCPM incluyó pruebas sobre la intención de la firma Salud S.A. de dar por terminado sus contratos corporativos que ascienden a 170 000.
Izurieta, quien además es gerente de esta firma, indicó la semana pasada que dejará el nicho corporativo debido al impacto que generaría este punto crítico del proyecto de ley. “Esta fue la decisión más dura que hemos tomado en toda la historia de la compañía con la consigna de proteger a nuestros clientes individuales, masivos, oncológicos”.
Christian Ruiz, intendente de la SCPM, indicó que presentarán las medidas preventivas “lo más pronto posible”, que se darán a conocer la próxima semana. Para esto, se trabajará en conjunto con el IESS.
El intendente de la SCPM señaló que el expediente que iniciarán será “reservado”, y la investigación para verificar que las empresas de medicina prepagada no hayan incumplido algún artículo de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Mercado – trámite que inició hoy- durará aproximadamante más de 500 días.
Mañana, la SCPM convocó a las 11:30, a una reunión de trabajo a la Superintendencia de Compañías, al IESS y a las empresas de medicina prepagada: Salud S.A., BMI, Ecuasanitas, Best Doctors, CruzBlanca, Humana, Medicalfe, Metroambulant.