Guayaquil es una de las 10 ciudades más violentas del mundo desde el 2021. Esto, según una organización que mide el número de muertes violentas en relación a la población de una ciudad.
Guayaquil entró a esta clasificación por la tasa de asesinatos, que es de 3,5 al día. También debido a que la organización que realiza el estudio mundial no consideró fiables los datos de las ciudades venezolanas.
A las muertes violentas se le debe sumar ataques dirigidos con coches bomba, a los que la Policía Nacional califica como terrorismo menor. Los asaltos, robos a las casas, arranches y otros delitos se mantienen a la baja, según datos de las propias autoridades.
En este escenario, tres postulantes han confirmado su participación en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero, en las que se elegirán Alcaldes y prefectos.
La alcaldesa Cynthia Viteri buscará la reelección. Frente a ella tendrá a Pedro Pablo Duart, exgobernador del Guayas en la administración de Lenín Moreno y a Jimmy Jairala, exprefecto del Guayas.
Pugna abierta
Viteri ha criticado el accionar del gobierno de Guillermo Lasso en el tema de seguridad. Señala que no existe un plan de acción y prevención.
La base de argumento es la tasa de muertes violentas que existe en la ciudad. Y lo que Viteri señala como la falta de patrullaje en Guayaquil, a pesar de que el Cabildo les facilita camionetas, gasolina y comida a los policías.
En el acto de lanzamiento de su candidatura, Viteri dijo que retirará los implementos que se entregaron a la Policía Nacional que no se estén usando para dar más seguridad a Guayaquil.
“No es una amenaza”, aseguró. Viteri ha señalado en varias oportunidades que el sistema de videovigilancia de la ciudad tiene registrados a policías estacionados en las camionetas que el municipio les facilita para patrullar.
Botones de pánico
Una vez que abandonó la Gobernación, Duart se dedicó a caminar las calles de Guayaquil para organizar a los vecinos e implementar sistemas de alarmas comunitarias y botones de pánico.
A través de una fundación, el postulante organiza a las personas y crea sistemas de chats y alarmas comunitarias para alertar a los vecinos sobre la presencia de malhechores en los barrios y comunicar del particular a los policías.
Se estima que ha instalado unos 200 sistemas de alarmas comunitarias.
Escuchar las necesidades
Jimmy Jairala señaló que antes de inscribir su candidatura, caminará por la ciudad para escuchar las necesidades de la gente. Según varios encuestadores, la seguridad y la falta de empleo son dos temas que aquejan a la sociedad.
El municipio de Guayaquil cuenta con un cuerpo de Policía Municipal, al que muchas veces ha puesto a participar en patrullajes junto a policías, militares y miembros de la Agencia de Tránsito y Movilidad.
Guayas, Esmeraldas y Esmeraldas se encuentran en estado de excepción desde hace un mes. En el caso de Guayaquil, las parroquias Ximena y Pascuales tienen además toque de queda.
A pesar de las medidas, el reporte de asesinatos, robos con violencia y explosiones es diario en varios puntos de la urbe.