Cinco personas fueron rescatadas tras quedar atrapad…
La inflación de Reino Unido sube al 10,4%
Policía investiga atentado contra la Directora de la…
Lennon, el perro que esperó 12 años para tener un hogar
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Estas son las condiciones de oleaje en la Costa del …
Dos internos escaparon de la cárcel tras cavar túnel…
Polonia reconoce 'preocupación' por reunión de Vladi…

Terminales de Guayaquil pierden 50% de rutas por el paro

Las boleterías de las cooperativas que desplazan pasajeros a la Costa están operativas (a excepción de Esmeraldas y El Oro), pero cerraron las que ofrecen servicio a la Sierra y Oriente desde Guayaquil. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El flujo de buses de transporte interprovincial en los andenes de las terminales terrestres de Guayaquil es cada vez más bajo. Solo llegan y salen unidades a ciertas provincias de la Costa, pues las frecuencias están suspendidas a Esmeraldas y El Oro. El paro nacional afecta 47 de 90 cooperativas que operan de la ciudad, un 50% de las rutas, según el Municipio.

El paro nacional afecta afecta sobre todo a las rutas a la región Sierra y Oriente. Pero este martes 21 de junio del 2022 los bloqueos de vías en Naranajal (Guayas) y, sobre todo, en el cantón El Guabo (El Oro) afectaron también la salida de buses a Machala y al territorio orense.

El número de boleterías cerradas varía a lo largo del día. Pero se mantienen por encima de las 30 las que no están brindando servicio en la terminal matriz por lo bloqueos en las carreteras, informó Klíder Campos, subgerente de la Fundación Terminal Terrestre.

Los pasajeros aguardan por el despacho de frecuencias que se habilitan de forma esporádica a las provincias con bloqueos. “Pero el paro se ha radicalizado, hay demasiadas vías cerradas y este martes no se han despachado buses a la Sierra”, informó Campos.

Vuelos afectados

La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, indicó que 150 personas están a cargo de la seguridad de las terminales para garantizar su operatividad. Y sostuvo que 42 cooperativas mantienen sus frecuencias. 

También informó sobre una amenza de bajo nivel a la operación del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, que se encuentra operativo. Se ha reforzado el patrullaje policial. “Hay normalidad en los vuelos internacionales y en los nacionales se han registrado seis cancelaciones, desde y hacia Quito”, indicó Viteri en rueda de prensa. 

Mientras los cierres en las carreteras de El Oro se concentran este martes 21 en vías de acceso al cantón El Guabo, lo que ha incomunicado a esa provincia con Guayas y el norte del país. El Municipio prevé movilizar víveres desde la frontera sur (Huaquillas), pero estos bloqueos podrían entorpecer esos planes.