Por primera vez el hospital Los Ceibos en Guayaquil no registra pacientes covid-19 en una de sus salas

Una de las salas provisionales de atención de casos de covid-19 amaneció vacía este martes 22 de junio de 2021 en el hospital Los Ceibos, del IESS. Foto: Redes Sociales
Las fotografías de salas de hospitalización para covid-19 vacías parecían lejanas. Circulaban desde otras partes del mundo, con médicos celebrando el bajón de casos en medio de una pandemia que sigue su curso.
Ahora la foto más reciente es de Ecuador, del hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Guayaquil. Fue difundida la mañana de este martes 22 de junio de 2021 como un mensaje alentador, pero también de compromiso.
“Hay que tener claro que la dinámica del virus es distinta y diversa cada día. La realidad a la madrugada de hoy es que amanecimos sin pacientes dentro de las áreas de Emergencia. Dentro de las áreas de hospitalización y de la unidad de cuidados intensivos (UCI) continuamos con pacientes covid”, explica María José Agusto, gerente general del hospital.

La imagen de camas desocupadas, monitores apagados y el equipo médico agrupado al final de la sala corresponde a una de las áreas de Emergencia, que por la elevada demanda fue habilitada como espacio de atención temporal.
Allí se instalaron 39 puntos para asistir casos moderados y leves, y 16 para el manejo de pacientes de moderados a graves con coronavirus. Es una zona de estabilización, mientras se aguarda por un cupo en las áreas de hospitalización y UCI. El abril de 2020, en el pico inicial de contagios, estuvo copada. Y luego, desde inicios de este año, sirvió nuevamente como soporte.

Hasta este mediodía continuó reportando cero ingresos, pero la gerente aclara que este caso puntual de disminución no debe generar una excesiva confianza. “No podemos relajarnos (…). Esta es una cifra reveladora y alentadora, pero de manera aislada; hay que invitar a la comunidad a seguir cuidándose, a seguir protegiéndose”.
El hospital Los Ceibos del IESS es un centro centinela para covid-19 y sitio de referencia nacional, por lo que sus niveles de ocupación continuamente son cercanos al 100%. La sala UCI para coronavirus tiene 41 camas y hasta el mediodía de este martes había cuatro disponibles.
El 60% de los ingresados es de Guayaquil y cantones cercanos como Durán; el 20% es de Guayas y otro 20%, de diferentes provincias.

Las cifras de esta casa de salud coinciden con los datos del último informe epidemiológico del COE cantonal. Según ese reporte, la semana anterior la ocupación de las UCI en hospitales públicos y privados de la ciudad promedió el 75%, la tasa de casos confirmados de covid-19 pasó de 2,2 a 1,8 por cada 10 000 habitantes y se pasó de nueve a siete defunciones, en promedio diario.
Por eso las autoridades decidieron pasar del nivel 2 al 1 en la escala de alerta epidemiológica que adoptó Guayaquil. Y con ello se flexibilizaron una serie de medidas, con mayor porcentaje de aforo en distintos tipos de negocios y la suspensión de la restricción de movilidad vehicular. Sin embargo, Allan Hacay, secretario del COE local, enfatizó que la variación de las cifras dependerá de la ciudadanía. Como escenarios, el funcionario aclaró que el cantón tiene dos posibilidades: mantenerse en nivel 1 y acelerar la reactivación económica o bajar a los otros niveles, con medidas más estrictas de control.
- Unificación de puntos de vacunación anticovid-19 se hará a escala nacional, anunció ministra Garzón
- La unificación de los puntos de vacunación en Quito no se difundió
- Identifican cuatro sustancias que impiden la replicación del SARS-Cov2