Videos registran incidentes entre policías y estudiantes de Universidad de Guayaquil

La Policía usó sus toletes contra los estudiantes. Foto: Captura
Estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil realizaron este lunes 16 de mayo del 2022 un plantón en la avenida Delta para reclamar por falta de personal docente, mayor presupuesto para la educación, entre otros motivos.
La movilización terminó con una gresca entre los estudiantes y los uniformados de la Policía Nacional en los exteriores de la universidad.
Protesta de estudiantes de la Universidad de Guayaquil terminó en enfrentamiento con la Policía Nacional. Los uniformados intentaban retirarlos de la Av. Delta, la cual había sido cerrada por los universitarios, quienes piden aulas habilitadas y docentes. pic.twitter.com/lxrtff8qnA
— Periódico D'Una (@periodicodeuna) May 16, 2022
#Ecuador #URGENTE | Estudiantes de medicina de la Universidad de Guayaquil, fueron agredidos por la @PoliciaEcuador cuando protestaban por la falta de docentes, al exigir mayor presupuestos, clases presenciales... Un alumno fue detenido. @CIDH @DEFENSORIAEC @DefPublicaEC pic.twitter.com/xIsYkxX4yO
— Diego Pinto (@dpin1980) May 16, 2022
En videos se ve cómo los gendarmes usan la fuerza física y sus toletes para disuadir el plantón de los alumnos.
De manera preliminar se conoce que uno de los estudiantes fue detenido.
Hasta las 17:00 ni la Policía Nacional ni la Universidad de Guayaquil se han pronunciado por los incidentes.
Exigimos respeto a la educación superior y rechazamos la represión en contra de la juventud que reclama por su derecho a una educación en condiciones dignas.
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) May 16, 2022
Nuestra solidaridad con los/as estudiantes de la Universidad de Guayaquil agredidos y retenidos por querer estudiar. pic.twitter.com/U1dpFaleeG
La actuación de la Policía generó un comentario por parte del presidente la Conaie, Leonidas Iza: "Exigimos respeto a la educación superior y rechazamos la represión en contra de la juventud que reclama por su derecho a una educación en condiciones dignas. Nuestra solidaridad con los/as estudiantes de la Universidad de Guayaquil agredidos y retenidos por querer estudiar", dijo el dirigente indígena en su cuenta de Twitter.
La Plataforma de Derechos Humanos también cuestionó el accionar policial: "Desde la Plataforma de Derechos Humanos y de Justicia, rechazamos todo tipo de violencia en contra de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil, quienes estaban ejerciendo su derecho a la manifestación pacífica y libertad de expresión…".